Caracas.-  El Parque Generalísimo Francisco de Miranda, conocido como el Parque del Este, desde muchos años ha sido un centro de esparcimiento, deporte y recreación para millones de caraqueños y demás visitantes. Este espacio lleno de atractivos naturales, ubicado en plena selva de cemento, se conjugará con la cultura, el arte y la escritura, actividades indispensables para el desarrollo intelectual y moral de los ciudadanos, con la Feria Internacional del Libro de Venezuela, capitulo Miranda, a realizarse del 15 al 17 de marzo.

En esta magna fiesta del conocimiento, cuyo lema es “Leer lo que somos”, participarán 42 editoriales nacionales, públicas y privadas, y dos internacionales, quienes deleitarán a los presentes con sus magníficas obras literarias. Un total de 45 actividades académicas, distribuidas en tres salas: La Alberto Rodríguez Carucci, la Cecilio Acosta y la sala de referencia de la Biblioteca Pública Generalísimo Francisco de Miranda, mantendrán activos a todos los visitantes. También la misma contará con una sala de exposiciones y ventas de libros.

En el pabellón infantil los infantes podrán divertirse con 29 actividades. Cuenta cuentos, lecturas dramatizadas, pintacaritas, talleres de elaboración de papagayos y de libros artesanales, dibujo y pintura, serán algunas de las atracciones en la que los más pequeños de la casa podrán disfrutar al máximo.

Para los amantes de la música, en la Feria Internacional del Libro de Venezuela se ofrecerán conciertos en la Concha Acústica del parque, según lo relata la secretaria de Cultura del estado Miranda, Mariam Martínez. “En el acto inaugural, el cual se llevará a cabo en horas de la mañana del jueves 15 de marzo, por ejemplo, la Orquesta Sinfónica Francisco de Miranda presentará una pieza musical inédita, ésta interpretará un poema de Cecilio Acosta, denominado ‘La casita blanca’”.

Dijo que en esta edición se les rendirá tributo y honor a dos venezolanos que impulsaron la cultura y el conocimiento en la sociedad. Alberto Rodríguez Carucci, ensayista, profesor, catedrático e investigador del Instituto de Investigaciones Literarias “Gonzalo Picón Febres”, así como de la Universidad de Los Andes, y al intelectual y humanista mirandino Cecilio Acosta Revete, en el marco del bicentenario de su natalicio, quien se caracterizó por aportar en la trasformación social y educativa a favor de los desfavorecidos y oprimidos, serán los homenajeados. Asimismo se honrará al pueblo ruso por conmemorarse este año los 100 años de la Revolución Bolchevique.

La Feria Internacional del Libro de Venezuela es un evento organizado por el Gobierno nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, al tiempo que el Ejecutivo regional, mediante la Secretaría de Cultura de Miranda, y con el auspicio de Sudeban, lleva adelante la convocatoria de las editoriales que participarán, así como las acciones de levantamiento y programación de las actividades culturales y musicales.

“En el stand del Ministerio de la Cultura estarán agrupados Monte Ávila Editores, la editorial El perro y la rana, la editorial La letra de Andrés Bello, la editorial Ayacucho, el Centro Rómulo Gallegos. En este grandioso evento estarán invitados Palestina e India, naciones que en sus respectivos stands presentarán sus culturas y tradiciones. También el agregado cultural de Venezuela en Vietnam, Nelson Rodríguez, presentará un libro escrito por él. Asimismo, estarán presentes representantes de varias embajadas que se encuentran acreditadas en el país”, expresó.

Martínez invita a todos los mirandinos y caraqueños, amantes de la lectura y la cultura, para que se acerquen a la Feria del Libro de Venezuela en unas instalaciones recuperadas y acondicionadas por las instituciones del Gobierno de Miranda y las autoridades del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas.

“La seguridad será un elemento importante y estará presente allí para que la gente se sienta segura. La cultura nos permite reencontrarnos, sin importar las diferencias políticas o ideológicas. Ésta nos invita a compartir, a disfrutar todos juntos de las obras literarias, de la música. Allí reivindicaremos a nuestros poetas, cultores y músicos. Estas actividades no sólo se realizarán en el Eje Metropolitano, también se efectuarán desde el 12 al 17 de marzo en Guarenas-Guatire, Valles del Tuy, Barlovento y Altos Mirandinos”, concluyó. (Prensa Gobernación de Miranda)