Autoridades del Gobierno Bolivariano y de la Asamblea Nacional (AN) inauguraron la XX edición de la Feria Internacional del Libro (Filven), capítulo Miranda, evento que se efectuará en el municipio Sucre del 14 al 16 de marzo, y en el que participarán 45 expositores pertenecientes al mundo literario.

La Plaza Bolívar de Petare, fue el espacio destinado para efectuar el acto inaugural de la feria, el cual estuvo desbordado por la cultura y la lectura, siendo la ocasión propicia para que el Gobernador del estado Miranda, Elio Serrano, manifestó el compromiso que ha demostrado el Ejecutivo regional en seguir garantizando la paz, con la formación y la promoción de la lectura en Petare, en el municipio Sucre y en toda la entidad.

En este sentido, manifestó la importancia de promover la lectura para formar intelectual y moralmente a las nuevas generaciones de la entidad, “el estado Miranda estuvo sumido, desde 2009 al 2017, en una época oscura, en que era caracterizado por la violencia y la guarimba, pero en estos últimos años ha habido un renacimiento en la paz, y una de las acciones que ha permitido eso es la promoción de la lectura en todos los ámbitos del territorio mirandino. Hemos ido a las escuelas, en donde predomina la lectura”, destacó.

De igual forma, Serrano comentó que desde la Gobernación se ha emprendido una campaña de rehabilitación y acondicionamiento de las bibliotecas, todas con salas digitales que permiten la conexión directa con todo el estado. “Este es un esfuerzo que se hace para que Miranda se visualice como un estado deportivo, cultural y educativo”.

Entretanto, el jefe del Plan Gran Mariscal Antonio José de Sucre y diputado de la AN, Pedro Infante, indicó que en esta edición se realizarán diversas acciones con el objetivo de acercar más a la población al mundo de la literatura.

En ese sentido, detalló que en los espacios de la Plaza Bolívar se efectuarán diversas actividades especiales relacionados con al tema literario, al tiempo que, en el Casco Histórico, específicamente en la plaza Antonio José de Sucre, habrá se ubicarán las salas de lectura.

“El Gobernador Elio Serrano me dijo que la feria tiene que ir a las comunas. En ese sentido, rotulamos tres vehículos para ir a visitar las 90 comunas de Petare. También estableceremos rutas de trabajo para regalar a cada comuna un combo de libros, con el fin de ir organizando y equipando las bibliotecas y promover el estudio y la cultura en cada uno de los circuitos comunales. Es un honor para Petare, para el municipio Sucre, ser la sede de este importante evento de la lectura, de los saberes, de la cultura. Nosotros nos preguntamos, cómo acercamos la feria a nuestra gente, y nos inventamos que todo el pueblo que sale a trabajar cada día, si entra y sale por el Metro, pase por la feria, y que vean cada estand, que vean un libro que les llame la atención. Con esta feria, estamos mostrando lo bueno y lo bonito de esta parroquia y municipio”, manifestó.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, resaltó el impulso que lleva adelante la Revolución Bolivariana, la cual fue iniciada por el Comandante Chávez, al involucrar a la población venezolana en el mundo de la literatura y la escritura.

“Chávez nos armó de conciencia, de raciocinio, de soberanía, de independencia y a que fuéramos libres con la promoción de la lectura y la escritura. Después de lograr la Constituyente y la aprobación de la Constitución del 99, lo primero que hizo fue alfabetizar a nuestro pueblo, con un millón y medio de personas que accedieron a la libertad que permite la lectura. Esta es una Revolución que ha impreso 500 millones de libros, entre ellos un millón de ejemplares de El Quijote y otro de Los Miserables. Esta es una Revolución armada de ideas, de literatura, de libertad y de espíritu de vida plena”, expresó.

Por último, el presidente del Poder Legislativo planteó la idea de realizar la feria en las estaciones del Metro, “que en los asientos de los trenes y de los autobuses de transporte público se coloque un libro para que los usuarios se sumerjan en el mundo de la fantasía, de la narrativa, de la poesía, de la crónica y del ensayo. Tenemos que armar aún más la Revolución del libro, del pensamiento de las ideas, de las opiniones, de las confrontaciones y de plantearnos de llevar un libro a la casa”, dijo.

En el acto inaugural de la XX edición de la Filven, capítulo Miranda, también estuvieron presentes el ministro de Cultura, Ernesto Villegas; la secretaria de Cultura de Miranda, Gabriela Simoza, entre otras autoridades gubernamentales.

Prensa Gobernación de Miranda