La exposición fotográfica Arepa y Casabe: Patrimonios de Venezuela para el Mundo, se inauguró en la Galería de Arte Nacional en Caracas, la cual recopila 31 imágenes que detallan, paso a paso, el proceso de elaboración de estos alimentos populares que representan la riqueza cultural de Venezuela para el mundo, informó la secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial del estado Miranda, Mariam Martínez.

Explicó que la iniciativa de realizar un registro de imágenes que documente todo el proceso del casabe, surgió en el estado Miranda, el cual se llamaría, en un principio, De Barlovento al Campo de Carabobo, idea que luego se extendió a todos los estados casaberos, dando como resultado el trabajo que se muestra al público en esta exposición.

El Ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, hizo énfasis en que este trabajo gráfico no solo celebra la riqueza cultural de Venezuela, sino también su trascendencia en el mundo, conquistado paladares a pesar de las fronteras.

“A través de estas imágenes, los visitantes pueden apreciar no solo la belleza visual, sino también el significado histórico y cultural de estos patrimonios culinarios. Esta exposición rinde homenaje a sus orígenes y su evolución, mostrando cómo han sido parte integral de la vida y la identidad de los venezolanos a lo largo de los siglos, tradiciones alimenticias que no solo nos conectan con nuestro pasado, sino que también unen a las generaciones presentes y futuras”, acentuó.

A la exposición asistió una representación de casaberos y cultores provenientes del municipio Tomás Lander, quienes organizan la Feria del Casabe, que se realiza desde 1991, así como representantes del municipio Acevedo, quienes mostraron al público las variedades de este rubro alimenticio como lo son: El casabe galleta, naiboa, casabe con pimentón, chocolate y las tradicionales arepas dulces y saladas.

De Venezuela para el mundo

El pasado 4 de diciembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), inscribió el expediente multinacional denominado Conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y consumo del Casabe, dentro de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose así en el décimo reconocimiento que obtiene Venezuela y el sexto del estado Miranda.

Asimismo, la nación Bolivariana postuló ante la Unesco a la arepa como uno de sus principales alimentos ancestrales como el próximo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Prensa Gobernación de Miranda