Este miércoles,​ ​100 toneladas de licor de cacao barloventeño fueron certificados para su posterior exportación a la República de Cuba, como parte del plan de reactivación de la actividad exportadora que realiza el Gobierno de Miranda en la entidad.  

Desde el patio de exportación del Puerto de La Guaira, y en un contacto ​con el presidente de la República, Nicolás Maduro, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, destacó que dicha cantidad es la primera de las ​2 mil toneladas del producto que se exportarán a la nación antillana​ paulatinamente. ​

​Expresó que  este logro ha sido alcanzado gracias al esfuerzo y a las políticas del realizadas por el Gobierno regional, conjuntamente con el Ejecutivo regional, las seis alcaldías barloventeñas y los productores.  

“En los próximos días, haremos pública la siembra de más de 1 millón de nuevas plantas que sembraremos. Esa es una instrucción que usted, Presidente, nos ha dado, la de renovar toda las plantaciones de cacao, no solo para mejorar la cantidad sino también para mejorar la calidad. Hemos venido trabajando con las diferentes instituciones nacionales, con la Corporación de Cacao, el Consejo Científico y con el Seniat para ir certificando la semilla de origen, para mejorar la calidad, para tener las mejores condiciones ambientales, así como en la formación de todos los campesinos y productores, sobre cómo se cosecha, se hace el correcto secado y su procesamiento”, dijo. 

Asimismo, Rodríguez indicó que Miranda se ha convertido en el principal estado exportador del país, al señalar que además de cacao, se exporta pescado, flores, entre otros productos. 

“Hoy se exportan las primeras 100 toneladas de cacao de licor a Cuba. Esto se suma a la exportación del ta​jalí que realizamos la semana pasada. Hace poco exportamos flores y seguimos exportando otros rubros. Seguimos trabajando en el algodón y el en el café. En las próximas semanas, vamos a sembrar más de medio millón de plantas», explicó.

Expresó que en la entidad mirandina se trabaja para incrementar la exportación de los productos procesados, los cuales, a su juicio, generarán mayores puestos de trabajo, además de incrementar el ingreso de divisas que requiere el país. 

“Este cacao se sembró en Barlovento, pero se procesó en Valles del Tuy. Es decir, que no nos centramos solamente en la exportación de la semilla de cacao, sino que también trabajamos con las empresas públicas, privadas y comunitarias para darle el valor agregado e incrementar las riquezas del país. Esto genera muchos puestos de empleo, genera mayor valor agregado al producto y permite mayor ingreso de divisas no petroleras al país. La única solución estructural, ante la dificultad del bloqueo y las sanciones, es apostar a la producción nacional y producir bienes y servicios, para vivir con dignidad y para exportar y traer divisas, y seguir avanzando en la ciencia en la tecnología, apoyando al emprendimiento para progresivamente ir cerrando el ciclo de abastecimiento”, aseguró. 

El Mandatario mirandino, estuvo acompañado por funcionarios del Seniat, Guardia Nacional Bolivariana, entre otros, quienes realizaron los protocolos correspondientes de chequeo de calidad del producto y cumpliendo con los estándares internacionales.

Por su parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro, manifestó su satisfacción por las políticas correctas de exportación que se realizan en el estado Miranda. “Crece la exportación. Esto es el resultado del proceso que hay que impulsar. Hay que seguir apoyando a los productores y garantizarles la seguridad”, afirmó.

Prensa Gobernación de Miranda