Todo está listo para la inauguración de la Expoferia Caprina y Ovina Miranda 2022, en la cual se darán cita más de 60 productores provenientes de todas las regiones de Venezuela y más de 50 expositores, incluyendo emprendedores de productos derivados, que ofrecerán un viaje gastronómico e innovador a los visitantes. 

Humberto Alvarado, vicepresidente de la Cámara Venezolana para el Desarrollo y la Industria Ovino Caprino (Cavidoc) y presidente de la Fundación Sembrando Lo Nuestro, asegura que la población mirandina y caraqueña tendrá la oportunidad de “apreciar la fortaleza que tiene la llamada ganadería del futuro, que son las cabras y ovejas, verdaderas protagonistas de la expoferia que se realizará este fin de semana, en el Parque Bolívar del municipio Sucre».

Dijo Alvarado que se trata de un evento que se realiza por primera vez en la Gran Caracas, el cual promete «ser un magno espectáculo». Manifestó por otra parte, que la expoferia es «producto de un esfuerzo encomiable de productores y organizadores». 

“Agradezco al Estado venezolano, al Presidente Nicolás Maduro y al Gobernador Héctor Rodríguez, por impulsar esta oportunidad. Estoy seguro que lograremos robustecer esta ganadería emergente de gran valor para el desarrollo económico del país” aseguró Alvarado. 

Asimismo, el vicepresidente de Cavidoc afirma que hoy Venezuela es tendencia en Latinoamérica por poseer rebaños de mayor importe genético, en este sentido, destacó la posición del estado Miranda, que posee un alto porcentaje de calidad que buscan multiplicar.

Retos para el sector 

Después de la expoferia se estima desarrollar varios escenarios que aportarán gran avance al desarrollo del sector como la creación de núcleos productivos en el estado Miranda, con cabras de alto rendimiento.

“Desde la cámara se abrirá un proceso de formación, educación y monitoreo, para garantizar que todo lo planteado pase de ser un sueño a una realidad y que la producción de las familias emprendedoras, esté en los anaqueles de toda Venezuela”, indicó Alvarado.

Desde el punto de vista cultural, la ganadería ovina y caprina busca superar dos grandes retos, promover la utilización de esta proteína y sus derivados en las mesas de los venezolanos; y romper el mito de que son productos costosos. 

Es así como Alvarado subraya que durante años, este tipo de hatos permanecieron al margen del desarrollo, en vista de que las políticas económicas y de alimentación para la época apuntalaban a posicionar en el mercado, la producción vacuna y porcina. Afortunadamente, precisó, el panorama es distinto, por lo que el empresario ganadero de hoy acentúa la cantidad de bondades alimenticias que posee. 

“Por ejemplo, la leche de cabra es la más semejante a la de lactancia materna, en el caso de la carne de cordero, puede ser consumida por todas las personas, incluso, las que tienen alguna condición que les impide comer grasas, así que más que un alimento, es un producto saludable”, esbozó.

En cuanto a la productividad, Humberto Alvarado resalta que son animales que pueden ser criados por niños, mujeres, hombres y adultos mayores, por ser una ganadería integradora, con un importante margen de crecimiento, adaptación y de reproducción, que puede ser desarrollado en pequeños espacios y además, de fácil mantenimiento higiénico. 

En referencia a los costos, dijo que la carne de codero tradicionalmente, se ha venido importado de Francia o Australia, pero en la actualidad ya el país está compitiendo en los anaqueles a precios módicos, considerando la importancia de impulsar la dinámica de oferta y demanda que permita generar el ritmo para aumentar el rebaño y de manera que los productos nacionales lleguen a todo el pueblo venezolano.

Futuro inmediato 

Con especial firmeza, Alvarado vislumbra un repunte vertiginoso de la producción ovina y caprina en los próximos meses, debido a que se están generando alianzas con embajadas, con la Cámara de Comercio Nacional y con carnicerías en la entidad mirandina. 

De este modo, califica como un hecho histórico que el Órgano Superior de Economía esté tomando en cuenta al sector, y al mismo tiempo, la Asamblea Nacional debate un proyecto de ley ovina y caprina.

“Todo esto representa un resultado favorable, producto de las articulaciones, con los organismos del Estado y la empresa privada, que hacen posible que se nos reconozcan como el sector que impulsará la economía familiar de los venezolanos”, enfatizó. 

Con acceso gratuito por el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, Alvarado reiteró la invitación al pueblo venezolano a asistir a la Expoferia Caprina y Ovina Miranda 2022, que abrirá sus puertas este miércoles 23, hasta el sábado 26 de marzo, entre las 10 de la mañana y las 10 de la noche, con un espacio dispuesto para toda la familia, que incluye zonas de contacto animal, áreas de degustación, recreación y mucho más.

Prensa Gobernación de Miranda