El Gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, anunció que está en estudio una apertura parcial de la actividad turística en la entidad, luego de su paralización preventiva por la pandemia de  COVID-19. 

En una videoconferencia, realizada este martes con representantes del sector turístico nacional en el marco del Día Internacional del Turismo, el Mandatario regional destacó que la idea surge gracias al aplanamiento moderado de la curva de contagio de la enfermedad en el estado. Detalló en este sentido que una de las medidas sería la reactivación de un porcentaje de camas en los hoteles sanitarios mirandinos, las cuales estarían aptas para incluso a turistas extranjeros una vez se reactiven los vuelos internacionales.

 “Nosotros tenemos la curva medianamente controlada, gracias no solo a la sociedad que ha aprendido a atender la pandemia, sino a la capacidad pública y privada. Este conocimiento nos permite ir evaluando algunas medidas que nos deje ir incorporando la actividad turística a la dinámica social, cumpliendo con las medidas de bioseguridad, monitoreando la curva de contagio. Es por eso que una de las medidas que recomendó el equipo de la Gobernación y de los hoteles, es abrir un porcentaje para recibir a los viajeros que usarán los vuelos internacionales”, afirmó.

Indicó que la medida no contradice las normas de bioseguridad, al asegurar que dichos hoteles atenderán de manera especial y con todas las condiciones necesarias a los turistas, servicio que no podrá prestar el resto de los hoteles de la región. 

“Esto ubica a los hoteles sanitarios en posición ventajosa, pues ya tienen la experiencia, adquirida durante la pandemia, en cuanto a los niveles de coordinación, en la aplicación de las pruebas rápidas, de PCR, o en la atención diaria que brinda el equipo médico”, explicó. 

Asimismo, señaló que la segunda medida aprobada por el Ejecutivo regional es la activación del 30 por ciento de la actividad en playas y ríos durante la semana de flexibilización, espacios que deberán cumplir todos los protocolos de bioseguridad.  

“El turismo de salud era uno de los que más estaba creciendo en el mundo antes de la pandemia. En el caso de Miranda, aquí se concentra la mayor cantidad de clínicas y de hoteles que pueden recibir a pacientes y a los acompañantes, que muchas veces llegan antes o se van después de sus tratamientos médicos. Después de esta pandemia, esa oportunidad, con la experiencia que tenemos, nos hará más fuertes. Hemos sistematizado esta experiencia de trabajo, en conjunto con el sector privado, la cual será de utilidad para trabajar e impulsar el turismo de salud”, adujo.

En la videoconferencia participaron la secretaria de Turismo del estado Miranda, Lorena Lin; y los presidentes de la Asociación Venezolana de 5 Estrellas (Avencitel), Leonardo Gómez; Hoteles de Venezuela, Alberto Piedra; Cámara Nacional de Restaurantes, Iván Puerta; Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicolás Furnani; Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Freddy Cohén; y de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, Humberto Figuera.

Prensa Gobernación de Miranda