98 kit agrícolas y un vehículo moto carga fueron entregados este viernes a productores del municipio Eulalia Buroz.
La entrega la realizó el Gobernador Héctor Rodríguez en el parque Bolívar, La Carlota, como parte del financiamiento que se otorga a trabajadores del campo, a través del proyecto 4F (formación, formalización, financiamiento y feria) aplicado al sector agropecuario de la entidad.
En compañía del alcalde de Buroz, Johan Castro, el Mandatario regional destacó que la Gobernación se propuso organizar a más de 5.000 campesinos este año, a través de los programas formativos orientados en la líneas de trabajo de las buenas prácticas agrícolas y el desarrollo de las cadenas de valor asociadas a la producción, que han venido en aumento tras superar los embates de las sanciones ilegales y el bloqueo, y que han dado muestra en rubros como el cacao, el café, el arroz y el maíz, entre otros.
Asimismo, Rodríguez reflexionó en la necesidad de construir una nueva ingeniería económica que supere la lógica que ha sido instaurada por más de 500 años y que pudiera llevar a la región de Barlovento a ser «el gran granero» del centro del país e incluso generar exportación de productos mediante el potencial pesquero, agrícola y turístico de la región.
Por otra parte, afirmó que, si el país crea una nueva economía productiva que genere empleo y que logre abastecer el mercado nacional, se puede vivir con dignidad. «Tenemos pueblo, tierra, historia y voluntad de trabajo, solo necesitamos la construcción y el esfuerzo colectivo», resaltó.
En tal sentido, Guillermo González, vocero de los agricultores, propuso la instalación de un galpón con capacidad para 34.000 gallinas ponedoras y el fomento de la ganadería vacuna y porcina, con lo cual estiman atender la demanda alimenticia de más de 32.000 habitantes de la localidad a través de la producción de huevos, carne, leche y sus derivados.
González agradeció al alcalde Johan Castro y a las autoridades de la Universidad Politécnica Territorial Argelia Laya de Barlovento por los procesos pedagógicos de formación agrícola que han recibido a través de esta casa de estudios, e informó que en el territorio hay más de 1.700 campesinos interesados en sumarse a los ciclos de talleres técnico-científicos.
El proyecto de las 4F del sector agropecuario tiene como propósito impulsar la organización, la transformación productiva, la competitividad agropecuaria y desarrollo rural, partiendo de procesos formativos, que permiten el encuentro entre la academia, investigadores y productores del campo para estudiar, evaluar, debatir y proponer acciones innovadoras ante los diferentes desafíos sociales, económicos, estructurales, ambientales que influyen directa e indirectamente en la producción de alimentos requeridos por la población.
Prensa Gobernación Miranda