Más de 4 mil 600 millones de bolívares en créditos entregó este miércoles el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, y la ministra de Comercio Nacional y presidenta del Banco del Tesoro, Eneida Yánez, a 39 productores de semillas de algodón certificado del municipio Urdaneta, que servirán para continuar impulsando la producción de este rubro y la industria textil nacional.

Desde la empresa Textiles La Fila, ubicada en el sector La Laguna, en Cúa, el Mandatario regional destacó que Miranda comenzó con seis hectáreas de algodón y que para este año se pasó de esa cantidad a 60 hectáreas.

“Los que decían que era imposible, ahora lo ven posible y es la mejor semilla de algodón. Nuestra aspiración es que toda la rivera del Tuy esté llena de producción de algodón. Ya está la semilla y la organización del pueblo empoderado, convencido, enamorado, acompañado científica y financieramente para realizarlo. Se ha hecho un esquema engranado con las 18 empresas de la industria textil, es decir, que tienen la demanda garantizada. Es un engranaje perfecto para abastecer a nuestro pueblo, para hacer los uniformes de la policía, de los estudiantes, de las maestras de las madres cocineras, y para cubrir la demanda internacional. Nosotros podemos resolver nuestros problemas con nuestro trabajo y con nuestras propias manos”, expresó.

Rodríguez recordó que el bloqueo ha obligado al país a repensar la economía y dejar el rentismo petrolero. Destacó que los venezolanos tienen la capacidad de producir los bienes que requiere la población y que Valles del Tuy tiene todo el potencial para surtir de productos a la capital de la nación y el país. “En Miranda tenemos la capacidad de hacer todos los cuadernos, bolsos y uniformes que necesita el país y contamos con 18 empresas textiles que tenemos articuladas en los distintos niveles”, dijo.

Por su parte, la ministra de Comercio Nacional y presidenta del Banco del Tesoro, Eneida Yánez, calificó el evento como triunfo para Miranda, al expresar que a pesar de las adversidades que atraviesa el país, existen productores que apuestan por el desarrollo productivo y económico en la nación.

“Felicito al Gobernador, a los alcaldes, a los compañeros del IVIC, a los trabajadores del Banco del Tesoro y a los productores de algodón, porque sin ninguno de ustedes hubiese sido posible hacer esta importante actividad. Vamos a seguir apostando a este pueblo. Sigamos produciendo y apoyando a nuestros productores que quieran producir para vencer el bloqueo como nos ha dicho el presidente Nicolás Maduro”, acentuó.

Semilla certificada

El presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Eloy Sira, manifestó que gracias a una metodología científica en la que se determinó la capacidad de germinación de la semilla, a través de pruebas químicas, de temperatura y de campo, se logró certificar la semilla de algodón del municipio Urdaneta como uno de los principales y de mejor calidad del país. En ese sentido.

“Cuando se da un plan de siembra, la semilla debe ser certificada para garantizar que el producto no genere pérdida de inversión cuando se realiza la siembra. Es así que se comprobó que esta semilla tiene un rendimiento de prácticamente el 100%, lo que sin duda es una semilla de primera calidad. Esta ha sido certificada por el laboratorio de Ecología de Suelos, Ambiente y Agricultura del IVIC, en la persona del Saúl Flores, lo que nos garantiza que esta semilla va dar un rendimiento necesario para convertir a Urdaneta en unos de los principales productores de algodón y de mejor calidad en el país”, dijo.

Para cerrar el acto, la productora Maribel Paredes, aseguró, en nombre de los demás productores, que seguirán trabajando y apostando por el desarrollo del país, a través de la producción del algodón. “El apoyo que nos ha dado el Gobernador, la alcaldesa, el Banco del Tesoro y el IVIC ha sido muy importante, porque nos han ayudado a crecer como persona, como familia y como productores. Esperamos que este proyecto se extienda, porque estamos apostando al mejor país del mundo. No los vamos a defraudar”, destacó.