Tras culminar el proceso formativo realizado en 2024, 28 personas, entre niños, jóvenes y adultos recibieron el certificado de los Núcleos de Iniciación y Transmisión de Saberes de Los Pastores del Niño Jesús de Los Teques.

En el acto realizado en los espacios del Parque Cultural Social Villa Teola de la capital mirandina, la secretaria de Patrimonio Cultural e Inmaterial del estado Miranda, Marian Martínez, indicó que quienes recibieron sus certificados fueron instruidos con la teoría y práctica relacionada a la tradición religiosa cultural que se celebra el segundo domingo del mes de diciembre.

“Desde la Secretaría de Patrimonio, la Red y el Centro de la Diversidad, hemos trabajado arduamente en varios aspectos que tienen que ver con la vinculación del patrimonio, sobre todo en el tema legislativo. Y el día de hoy estamos acá junto a la Asociación Civil Pastores del Niño Jesús, con todos sus portadores y practicantes para hacer entrega de un certificado que acredita a niños, jóvenes y adultos por haber culminado su proceso formativo en los Núcleos de Iniciación y Transmisión de Saberes. Esto está estipulado en la Ley para la Salvaguarda del año 2021, promulgada por el Presidente Nicolas Maduro, y en la Ley aprobada por el CLEBM, en 2024”, señaló.

Martínez detalló que los niños, jóvenes y adultos que participaron en el taller de formación recibieron formación de la ética, así como la historia, los valores y la disciplina de dicha tradición religiosa-cultural, así como el desarrollo del baile, la música, su indumentaria y cómo rendirle honores al Niños Jesús.

“Esta figura no solo tiene una importancia en el ámbito local, regional y nacional, sino también mundial, porque es allí, desde ese núcleo de iniciación, donde las nuevas generaciones se van formando por sus antecesores”, dijo.

Por su parte, José Ángel Ramírez, coordinador de la Red de Patrimonio Inmaterial y Diversidad Cultural del estado Miranda y delegado del Centro de Diversidad Cultural, señaló la importancia de llevar adelante los talleres de formación en las nuevas generaciones para garantizar el resguardo de las tradiciones culturales religiosas de la entidad.

“Más allá de la entrega de un certificado, apreciamos niños de 5, 6 y 7 años que vienen a conformar los Núcleos de Iniciación y Transmisión de saberes, los cuales le asignan vitalidad a esta expresión cultural.

Se trata de la generación de relevo que está adquiriendo los conocimientos y saberes de los practicantes; y el Ejecutivo regional, ha venido acompañando a la Red de Patrimonio y Diversidad Cultural. También estuvo presente en la Asamblea la representante del Instituto de Patrimonio Cultural, Nelly Resqui”, dijo.

Entretanto, Jaime Arteaga, presidente de la Asociación Civil y Cofradía Pastores del Niño Jesús de Los Teques, indicó que fueron 12 niños, 10 jóvenes y seis adultos los que recibieron el certificado de los Núcleos de Iniciación y Transmisión de Saberes de Los Pastores del Niño Jesús de Los Teques.

“Próximamente vamos a entregar más certificados de manera digital a los núcleos de iniciación, quienes también nos están colaborando como docentes internos de la manifestación en escuelas y comunidades de todos los Altos Mirandinos, en donde compartimos todos los saberes de la historia, la danza, la vestimenta y la música. Los próximos talleres los iniciaremos en el mes de abril, y será para los niños más pequeños. Para los adultos los comenzaremos en septiembre”, detalló.

Señaló que los interesados en ser parte de Los Pastores del Niño Jesús de Los Teques, cuya sede está ubicado en Residencias Caracas, pueden contactarse por las redes sociales @pastores_los_teques o llamar al número telefónico 0414 326 5122 y 0412 389 6270.

Prensa Gobernación de Miranda