La seguridad en los Altos Mirandinos será reforzada con la expansión y dotación de 14 patrullas y 112 motos para los Cuadrantes de Paz, según anunció el ministro del Poder Popular para las Relaciones de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, quien estuvo con el gobernador de Miranda, Elio Serrano, y los alcaldes del mencionado eje territorial en un despliegue con los organismos de seguridad ciudadana.
El ministro Cabello destacó que el Gobierno Bolivariano trabaja en una política integral que busca consolidar a Miranda como territorio de paz. “Esto es un trabajo de gobierno, y el gobierno, cuando es gobierno, es para todos y todas. No puede hacer diferencias”, afirmó.
El dirigente informó que fueron entregadas patrullas y motocicletas a los circuitos comunales de Los Salias, Carrizal y Guaicaipuro, destacando que este último contará con una camioneta adicional para ampliar la cobertura de seguridad. “La meta es llegar a 6.000 comunas en los próximos 13 meses. Ya el presidente Nicolás Maduro anunció la comuna cuatro mil, pero seguimos avanzando para fortalecer el poder popular”, subrayó.
Cabello resaltó que la consolidación de los Cuadrantes de Paz no solo representa un refuerzo en materia de seguridad, sino también una política de participación ciudadana y de gobernanza desde el territorio.
Asimismo, destacó el compromiso de las autoridades locales con el fortalecimiento de la convivencia ciudadana y el bienestar colectivo. «Lo que tenemos que hacer es trabajar para que más nunca vuelva la oscuridad y consolidar este espacio como ejemplo de organización y seguridad”, afirmó.
El gobernador del estado Miranda, Elio Serrano, aseguró que la entidad ha logrado transformar su realidad en materia de seguridad gracias a las políticas implementadas por el Gobierno Revolucionario y el liderazgo del presidente Nicolás Maduro, consolidando así la paz en los altos mirandinos y en todo el territorio regional.
“Hoy podemos decir con orgullo que hemos conquistado la paz en Miranda. Pasamos de 70 homicidios por semana a solo dos, y en algunas semanas hemos logrado alcanzar la meta de cero homicidios”, expresó el gobernador.
Serrano destacó que la transformación en materia de seguridad ha sido posible gracias al fortalecimiento de la Policía Estadal de Miranda, que ha incrementado su número de funcionarios, equipamiento y capacidad operativa. Además, subrayó la importancia del trabajo conjunto con el Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Maduro, y con el apoyo de los llamados “capitanes de la dignidad”.
Entre los logros más recientes, el mandatario regional anunció la ampliación de los cuadrantes de paz en todo el estado, que pasarán de 42 a 56 cuadrantes activos en los altos mirandinos. De igual manera, en el municipio Sucre, con más de 900 mil habitantes, se aumentó de 42 a 90 cuadrantes de paz, garantizando mayor presencia policial y patrullaje en las comunidades.
“Cada cuadrante cuenta ahora con unidades motorizadas y patrullas asignadas para fortalecer la movilidad y la atención ciudadana. Es un esfuerzo sostenido del Gobierno Bolivariano para garantizar la tranquilidad del pueblo mirandino”, afirmó Serrano.
«Desde Miranda se gestaron las conspiraciones que intentaron desestabilizar el país en 2013, 2014 y 2017. Hoy, en cambio, Miranda es ejemplo de organización popular y paz conquistada”, destacó.
Trabajo conjunto por la seguridad
Por su parte, el alcalde del municipio Guaicaipuro, Farith Fraija, destacó que desde 2017 se ha venido trabajando articuladamente entre las instancias del poder nacional, estadal, municipal y comunal para garantizar la seguridad en la región.
“Un espacio seguro es un espacio donde la gente invierte, disfruta y se recrea; donde hay mayor calidad de vida y recuperación del derecho a la ciudad”, sostuvo.
Con esta entrega, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso con la paz territorial, la prevención del delito y la construcción de comunas seguras y activas en todo el país.
Jennifer Mujica, alcaldesa de Carrizal, señaló la reducción del 38% de los delitos gracias a la fusión entre las diferentes organismos con el poder popular, así como la innovación en materia de seguridad como la instalación de cámaras y la adecuación de los Cuadrantes de Paz.
De igual manera, Edgar Laya, alcalde de Los Salias, confirmó que trabaja para todos por igual bajo la dinámica de los Cuadrantes de Paz, los cuales han generado estadísticas positivas para el municipio
El comisario general José Luis García Pinto, director de la Policía de Miranda, también presente en la actividad, explicó que el plan de adecuación elevará el número de Cuadrantes de Paz de 42 a 56, alineándose con los 56 circuitos o comunas qué existen en los Altos Mirandinos.
Añadió que solo en materia de Cuadrantes de Paz se activa un equipo de 400 funcionarios de todos los órganos de seguridad, que se sumarán al pie de fuerza total en Altos Mirandinos, que incluye servicios especializados como tránsito, videovigilancia, investigaciones y orden público, para totalizar entre 800 y 1.000 funcionarios.
Poder popular comprometido y agradecido
Victior Castro, perteneciente al circuito comunal de Carrizal, enalteció la integración entre la seguridad ciudadana y el Poder Comunal como eje central de la gestión y la defensa nacional. Destacó la exitosa labor en el municipio de Carrizal, que hoy cuenta con 50 Consejos comunales y siete comunas, logrando una reducción del 38% en los delitos gracias a la inversión en cámaras y la participación activa comunal y policial.
«Este logro es la prueba de que el empoderamiento del Poder Comunal es clave para la soberanía y la prosperidad».
Prensa Gobernación de Miranda