En el marco del Miércoles Productivo, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, visitó la empresa fabricante de productos de limpieza del hogar Grupo La Perla, ubicada en la zona industrial Boleita Norte, en el municipio Sucre, a fin de verificar y evaluar su línea de producción.

En interacción con el presidente de la Republica, Nicolás Maduro, mediante un pase televisado durante un encuentro con empresarios de la pequeña y mediana industria, Rodríguez detalló que la entidad cuenta con 23 empresas del sector químico de productos para la limpieza del hogar, además de una red de productores comunales y familiares quienes se han organizado para la elaboración de productos de este ramo.

Destacó que Grupo La Perla, dispone de 24 trabajadores y tiene una capacidad operativa al mes de 362 mil litros de sus diversos productos, al tiempo que su capacidad instalada es de un millón 85 mil litros.

Asimismo, Rodríguez aseguró que, a pesar del bloqueo y las sanciones económicas del Gobierno de Estados Unidos, la mayoría de los empresarios mirandinos hacen un gran esfuerzo para seguir produciendo. “Esta es un empresa afectada por las políticas del bloqueo y de sanciones, y ha tenido que buscar nuevas alternativas, productos nacionales y apostar a la ciencia y a la tecnología venezolana para seguir produciendo. Ante la situación de bloqueo, la mayoría de los empresarios patriotas, los empresarios que aman a este país, han dicho que no van a cerrar sus puertas y que buscarán materia prima y tecnología alternativa para levantar la producción nacional y abastecer el mercado de productos que actualmente, por las sanciones, no llegan al país o tienen costos muy altos”, dijo.

El Gobernador mirandino, le aseguró al Jefe de Estado que la clase trabajadora, los empresarios y el pueblo venezolano le brindan todo el apoyo para producir y superar el bloqueo económico.

Por su parte, el presidente Maduro expresó que el país dispone de 14 mil 500 pequeñas y medianas industrias. En ese sentido manifestó que para activar la economía del país se deben articular estas empresas con el Gobierno nacional, así como con todos los poderes que posee el Ejecutivo, para garantizar la logística, la inversión y el mercado de compras suficientes para estabilizar el proceso productivo.

“Si queremos hablar de crecimiento económico, progreso económico y de la satisfacción de las necesidades nacionales, debemos hablar de la pequeña y mediana industria. Debemos apoyarlos e impulsarlos. Para un crecimiento sostenible de la economía, en un nuevo modelo no rentista petrolero, ni dependiente de nada. Venezuela lo tiene todo y sobre todo lo que tenemos, podremos construir un nuevo país. Tenemos que recuperar el tiempo tras las sanciones del Gobierno de Estados Unidos”.