Desde el 19 hasta el 23 de junio, el estado Miranda será sede del XVII Congreso Nacional y IV Internacional de Historia 2024, que este año tiene como lema Patria es América.
El evento académico, que busca reivindicar la identidad Latinoamericana y Caribeña en la gesta independentista de los pueblos, contará con la participación de investigadores, docentes y especialistas nacionales e internacionales procedentes de Colombia, Argentina, Chile, Panamá, Cuba, México, Estados Unidos y Europa, entre otros países invitados.
Esta edición del congreso tiene 13 ejes temáticos: La obra y el legado de Francisco de Miranda, el pensamiento y la doctrina de Bolívar en Chávez, el Bicentenario de la Independencia en Nuestra América, la geopolítica en el siglo XXI, las memorias colectivas sobre las insurgencias, resistencias y contrainsurgencias en Venezuela, Nuestra América y el Caribe.
Otros de los temas a analizar son las perspectivas y realidades del patrimonio cultural; los problemas, retos y realidades de la enseñanza de la historia, la historia de mujeres y de género, la historia social y de la cultura, la coyuntura política en Latinoamérica y la política, nación y poder.
El Congreso Nacional e Internacional de Historia está organizado por el Movimiento de Historia Insurgente, la Red de Historia, Memoria y Patrimonio, la Gobernación de Miranda y la Asociación de Historiadores de Latinoamérica y el Caribe (Adhilac).
Previo al congreso se realizaron varios momentos del Festival de Historias Insurgentes: el primero sobre la gesta heroica del Gran Cacique Guaicaipuro, tiempos de lucha y resistencia; el segundo se centró en la Insurgencia Afrodescendiente y Revolución Independentista; y el tercero sobre la insurgencia popular contra las oligarquías y el aporte del General Ezequiel Zamora.
Prensa Gobernación de Miranda