Con el fin de reconocer y visibilizar el papel de las mujeres en la transformación económica del país, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, sostuvo un encuentro este martes con emprendedoras mirandinas integrantes del Programa Emergentes, método de formación, asesoramiento técnico y apoyo financiero a ciudadanos y ciudadanas con proyectos empresariales .

En el acto, realizado en la Casona Cultural Aquiles Nazoa, ubicada en el municipio Sucre, Rodríguez señaló que en el país se debe librar dos batallas para el avance en lo económico; una en lo social, en la cual se deberán romper los esquemas del machismo en la sociedad, y la otra referida a la erradicación de la renta petrolera.

«La solución de las cosas que damos hoy tiene que tener una mirada a largo plazo, mirar al futuro. Hay que reflexionarlas, pensarlas, estudiarlas y preguntar si lo estamos haciendo correctamente, o se pude hacer mejor o distinto”, expresó.

Agregó que con la Ruta de Emprendimiento del Programa Emergentes se busca acompañar a los emprendedores  y emprendedoras para ofrecerles métodos, cultura y ayuda integral en materia productiva. “Tenemos que dirigir todo nuestro potencial hacia nuestra necesidades y cubrir las necesidades para activar la economía, que genere ingresos y empleos para el país”, aseveró.   

El Mandatario regional exhortó al Movimiento Feminista de la entidad a involucrarse en el estudio y conocimiento de la dinámica del petróleo para poder comprender los procesos culturales y políticos del país, al tiempo que agradeció a todas las mirandinas, emprendedoras y habitantes de las comunidades, por el esfuerzo que hacen diariamente en resolver las problemáticas que padece el país.

“No hay comunidad en donde no haya una mujer resolviendo, bien sea complementando el CLAP, o haciendo pañales para los muchachos, o sembrando, ellas están en todas partes. En esta economía producto del bloqueo se sale adelante, porque hay una red de mujeres, aguas abajo, miles de mujeres heroínas secretas dando la cara. Las mujeres son la fuerza que sacan adelante a este país, de construir una Venezuela productiva. Ese sueño va a llegar. Yo, estoy convencido que ese sueño lo van a ver mis ojos y mis hijos, nietos, que sus hijos se sentirán orgullosos de nuestra historia. No será fácil, pero será gloriosa. Vamos mujeres, a construir una patria productiva y buena”, expresó.

Por último, destacó que el pueblo mirandino tiene una amplia cultura trabajadora y dijo tiene una amplia capacidad para producir los bienes que requiere para la vida cotidiana.

Experiencia exitosa

Andrecsi Itriago, emprendedora de Guarenas formada en el Programa Emergentes, expresó su experiencia en el desarrollo e impulso de su proyecto dedicado a la fabricación de accesorios  con material reciclable.

“Soy madre y diseñadora gráfica. La experiencia que tengo ha sido muy fuerte. Me tocó presentarle el proyecto al Gobernador. Con las herramientas que me ha dado el personal del Gobierno de Miranda, se me ha hecho fácil presentar mi proyecto empresarial. Cuando me dieron el primer crédito confieso que me dio miedo, y en una  Feria del Banco del Tesoro,  con el primer día, pude pagar ese préstamo. Desde allí me invitaron a Hecho en Venezuela Store y con persistencia, constancia y dedicación, mis productos son vendidos en el Centro Comercial San Ignacio, en Las Mercedes y en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía”, manifiestó..

Relata que sus productos han traspasado fronteras hasta llegar a la capital francesa, París. “Antes me daba miedo vender, porque me decían que mis productos se elaboraban con basura, pero ahora no me da temor decirle a la gente cuanto valen mis prendas y me felicitan por su calidad. Estuve en una feria en el Parque del Este, en la segunda semana me compraron todos mis productos. Le vendí a una extranjera, luego el lunes me llamó y me pidió 18 accesorios para llevárselos a Francia”, acotó. 

Prensa Gobernación de Miranda