Aproximadamente 225 docentes del estado Bolivariano de Miranda participaron, este martes, en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos, con el objetivo de fortalecer los procesos, estrategias y herramientas para el crecimiento cognoscitivo y pedagógico de los más de 515 mil estudiantes de las escuelas mirandinas.
Durante la actividad, que se realizó en la Unidad Educativa Nacional Mariano Picón Salas, del municipio Sucre, el gobernador del estado Miranda, Elio Serrano, felicitó al gremio docente de la entidad por el compromiso, entrega y ética con la que a diario reciben a los estudiantes en los centros educativos.
“Los docentes siempre han estado preocupados por la asistencia de los niños a sus escuelas. Es por ello que, como bolivarianos, estamos en procura de garantizar el derecho a la educación como irrenunciable”, dijo Serrano.
El mandatario regional aseguró que este congreso debe ahondar en los números de niños y niñas que se encuentran dentro y fuera del sistema educativo en el estado Miranda, con el fin de llegar a la totalidad de la inclusión.
Finalmente, Serrano sugirió que el desarrollo y objetivo del referido congreso de docentes, debe estar anclado a las 7 Grandes Transformaciones instruidas por el presidente Nicolás Maduro Moros.
Por su parte, la autoridad única de Educación del estado Miranda, Rosa Becerra, puntualizó que “este congreso va a marcar un hito en la educación venezolana. Hemos transitado desde los pensamientos que tenemos los maestros, sobre qué significa la calidad, la equidad, la inclusión, entre otros”.
“Los maestros y maestras somos los únicos que podemos y vamos a llevar a Venezuela al desarrollo académico, económico, productivo y, que todos esos niños y niñas que confían en sus docentes merecen”, expresó.
Educación de la nueva era
Durante la jornada de trabajo, la supervisora por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, en el municipio Sucre, Rosamer Ortega, explicó que este encuentro pedagógico busca, en primera instancia, enaltecer la labor de los docentes como formadores y moldeadores de buenos ciudadanos; así como adquirir y aplicar nuevos conocimientos en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
“El estado Miranda es pionero en la adaptación de la malla curricular de nuestros estudiantes. Los docentes mirandinos estamos abocados a adaptar nuestros conocimientos al desarrollo e innovación educativa del estudiantado”, añadió Ortega.
Señaló que los maestros del estado Miranda se están adaptando a los nuevos tiempos y formas de enseñanza. En este sentido, las instituciones educativas imparten conocimientos aplicados al desarrollo económico y tecnológico de los sectores.
Ortega enfatizó en la importancia y en el deber del maestro de modificar sus formas de enseñar con el único fin de asegurar en aprendizaje, al tiempo que ratificó el compromiso de los maestros bolivarianos al cambio transformador de la educación.
Miranda potencia educativa
Alrededor de 2.031 planteles educativos funcionan en el estado Miranda, de los cuales 689 son nacionales; 673 estadales; 30 municipales; 16 autónomos; 584 privados y 39 subvencionados.
Prensa Gobernación de Miranda