Este jueves fue proyectado el documental Ruta del café mirandino durante la inauguración al público del II Encuentro Internacional del Café de Especialidad Venezolano (Eicev) 2023, que se desarrollará hasta el sábado en el Círculo Militar de Caracas.
La pieza audiovisual muestra el crecimiento del cultivo de este rubro en el estado a partir de los programas implementados por la Gobernación de Miranda en los últimos tres años, que tienen a los productores como principales actores de la cadena de valor.
Emirilis García es una de las productoras protagonistas del documental, quien ha desarrollado sus siembras en la finca Bosque de Luz, en el municipio Guaicaipuro, siendo además una de las finalistas de fase final de la competencia internacional de este encuentro.
Ella destaca el valor de que existan registros y testimonios visuales de la historia actual del café mirandino y especialmente de la mujer caficultora, porque a su juicio, «la mano de una dama marca la diferencia en un grano de café».
“La mujer es detallista, busca la perfección y logra integrar a toda la familia y cuando todos están involucrados en ese proyecto, todo fluye, basados en el amor y el cariño que se da a cada planta. Me llena de orgullo vernos en la pantalla”, expresó la caficultora.
Por su parte, Rodrigo Hernández, quien disfrutó del estreno del documental, afirmó estar sorprendido del café de Miranda. “…por lo general escuchamos hablar del café de Mérida o de Lara, pero ahora ver, conocer y saborear un café hecho en este estado es sorpresivo y además ver ese esfuerzo que hacen los productores en sus fincas, con sus familias y sus trabajadores que es admirable y nos llena de orgullo”, dijo.
Este documental, de 12 minutos de duración, reúne demostraciones, antecedentes y proyección del rubro en la entidad, que cuenta con más de 680 hectáreas cultivadas y planea alcanzar 1500 más, donde actualmente están involucrados más de 5.000 personas.
El año pasado Miranda logró el primer, cuarto, quinto y séptimo lugares del Eicev 2022. En esta edición participa con siete muestras para medirse en cuatro categorías, en las que la entidad destaca por desarrollar cultivos de especialidad con granos diferenciados y sabores exóticos, afirmó el secretario de Alimentación de la Gobernación Miguel Marín.
Prensa Gobernación de Miranda