En el marco de la conmemoración a los 202 años de la muerte del prócer de la independencia Francisco de Miranda, la Gobernación del estado Bolivariano de Miranda, a través de la Secretaría de Cultura, realizó un conversatorio llamado “Miranda”, con el objeto de difundir la importancia histórica del Generalísimo en su participación determinante en la emancipación de América.

La ponencia estuvo a cargo del profesor Manuel Bazó, director general de la Fundación Francisco de Miranda, quien explicó que desde esta instancia se le reconoce a este insigne personaje de la historia como un héroe,  “pues fue y es reconocido como libertador en otras naciones como Francia,  donde lo honraron  con un espacio al lado de los grandes héroes de ese país en el Arco del Triunfo”.

Asimismo,  explicó la vida y obra del  político, militar, diplomático, escritor e ideólogo, considerado por la historia como el primer venezolano universal del mundo, quien fungió como precursor de la Independencia de Venezuela.

“Existen dos palabras para definir a este maravilloso mirandino, las cuales  serían libertad y  unidad americana, sin dejar de lado otros de sus aportes como su compilado llamado Colombeia, el redescubrimiento de América como nación libre universal”, expresó Bazó.

Sebastián Francisco de Miranda, nació en Caracas, el 28 de Marzo de 1750. Participó en los tres movimientos históricos y políticos más importantes de su época: la Revolución Francesa, la lucha independentista en Estados Unidos y la emancipación de Venezuela.

El 5 de julio de 1811, Miranda suscribió el acta de Declaración de la Independencia de Venezuela y con el rango de “Generalísimo”, el 25 de abril de 1812, asumió el cargo de Jefe Supremo de los Estado de Venezuela.

Después de la pérdida de la primera República en 1812, Miranda fue encarcelado, tras una serie de acontecimientos, en el Fuerte de las Cuatros Torres del arsenal de la Carraca, ubicada en Cádiz en España, lugar donde murió el 14 de julio de 1816. (Prensa Gobernación de Miranda/Secretaría de Cultura)