En el marco del Día Internacional del Libro, este lunes, más de 250 niños de educación inicial y primaria de siete instituciones educativas de Los Teques participaron en una serie de actividades recreativas, culturales y académicas, realizadas en la Plaza Bolívar de Los Teques. El evento que fue organizado por el Ejecutivo regional, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto de Bibliotecas Miranda, en alianza con la Secretaría de Educación de la entidad.

Mariam Martínez, secretaria de Cultura del estado Miranda, indicó que dicha actividad se realizó en todas las plazas Bolívar de la entidad y en las sedes de la biblioteca. “La iniciativa es para darle valor y seguimiento al Plan de Lectura y Comunidades Lectoras ‘Cecilio Acosta’, el cual es impulsado por el gobernador Héctor Rodríguez. Otro de los objetivos es promover el acompañamiento de la familia en los niños, es decir que el núcleo familiar estimule a los infantes en el hábito de la lectura. El libro es un instrumento maravilloso para el conocimiento. Es los primero que tenemos en nuestras vidas cuando ya tenemos la noción del pensamiento”.

Señaló que en dicha jornada, la cual fue dirigida a todo el público en general, principalmente a los más pequeños de la casa, se realizaron ponencias en la que escritores de libros mirandinos expusieron e interactuaron con los presentes sobre sus experiencias a la hora de escribir y editar un texto.

Asimismo, Martínez dijo que en horas de la tarde se llevó a cabo una presentación teatral, en la que se dramatizó la obra “Soy Venezuela”, a cargo de la Compañía Nacional de Teatro. “También hubo cuenta cuentos con libros de la Biblioteca Cecilio Acosta de Los Teques. El objetivo es llamarles la atención a los niños para que se sumerjan en el mundo de la lectura», puntualizó.

En las dramatizaciones se hizo reflexión de que la lectura se puede conseguir en la tecnología, que con el internet podemos leer lo que más nos guste. Es importante mencionar que los presentes contaron con una biblioteca en la misma plaza en donde pudieron leer sus libros infantiles favoritos en unas cómodas sillas y mesas colocadas para la ocasión”, explicó.

Para cerrar el evento, la banda de Concierto Simón Bolívar deleitó a los presentes con melodías clásicas.

En la actividad, realizada en la capital mirandina, estuvieron presentes alumnos de las unidades educativas Jesús María Sifontes, San Gabriel, Orinoco, Nicolás Copérnico, Vicente Salias, Pedro Camejo y Simón Barreto.

Ponentes

En la actividad especial para celebrar el Día Internacional del Libro, tres escritores de obras literarias fueron invitados como ponentes, quienes interactuaron con los infantes.

Miguel Mejías, escritor de libros tales como “Origen de Los Teques, desde Guaicaipuro hasta nuestros días”, “Fundamentos de la Metodología de la investigación”, “Máximas para la Vida”, entre otros, expuso las estrategias sobre cómo incentivar la lectura en los niños y adolescentes. “Esta actividad es muy importante, porque debemos recordar que ellos son el futuro de la patria. Es por ello que debemos inculcarles todos los conocimientos para que en el futuro estos futuros hombres y mujeres les enseñen lo aprendido a las siguientes generaciones”.

Ramón Tablante, diseñador de un taller del mejoramiento lexical y escritor del libro “Flores y espinas”,  realizó una reflexión y una charla a los infantes sobre la importancia del libro y el idioma. “Fue maravillosa esta iniciativa, porque hay que estimular a los niños a que lean, que adquieran conocimientos a través de un libro, y puedan tener criterio ante la voracidad del internet y demás medios de comunicación”.

Por su parte, Orlando Azuaje, escritor de 12 libros, entre universitarios y folclóricos, entre los que destacan “Metodología de la Investigación”, “Ética y Globalización”, “Joropo Llanero”, “Arpa criolla venezolana, historia y evolución”, entre otros textos, relató su experiencia sobre cómo escribir un libro. “Allí les expuse qué fue lo que me motivó a escribir estos textos. El niño busca libros maravillosos, de imaginación, de aventuras, de magia y eso es lo que necesito enseñarles a estos pequeños”.

Niños maravillados

Katiuska Díaz, estudiante de cuarto grado del Colegio Simón Barreto de Los Teques, manifestó su alegría de haber participado en la actividad. “Lo que más me gustó fueron los cuenta cuentos. A mí me gusta mucho leer los libros infantiles”.

Saúl Valera, también estudiante de cuarto grado de la misma institución educativa, consideró que la lectura es muy importante para obtener el conocimiento que les permitirá ser un ciudadano culto. “A mí me gusta leer, porque a través de los libros puedo saber de muchas cosas y ser una persona integral”. (Prensa Gobernación de Miranda)