Como línea central de los resultados de la Expoferia Caprina y Ovina Miranda 2022, la Gobernación del estado afianza el programa para el fomento y el desarrollo integral de la producción primaria de estos rebaños con un plan sanitario que abordará a más de 3.600 animales y la entrega de 100 pies de crías a productores pecuarios en los principales ejes operarios de la entidad.
A través de una reunión de trabajo establecida este jueves por el Gobierno regional, donde participaron las asociaciones de productores del estado en articulación con el poder popular, los equipos de la Corporación de Desarrollo Agrícola de Miranda (Cordami) y el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Urbana, fueron presentados los resultados de lo que será la primera fase del plan.
La información la dio a conocer el secretario de Alimentación de la Gobernación de Miranda, Miguel Marín, quien precisó que, junto a los productores seleccionados, fueron evaluados los detalles operativos para unificar criterios que permitan ajustar y proyectar este programa de cría.
Marín detalló que con el plan sanitario el Gobierno local busca prevenir enfermedades y garantizar la higiene de los productos derivados, como la carne de cordero y la leche de cabra que se produce en la entidad.
Precisó que los pies de crías, los cuales están compuestos por cuatro semovientes hembras jóvenes, van a garantizar la genética adecuada, adaptada a los climas y la tipografía de Miranda, y a su vez generará rentabilidad, producción adecuada para el manejo y soporte a los productores.
Así mismo, precisó que se estima que en las próximas dos semanas sean entregados los primeros lotes en los Altos Mirandinos a los primeros 25 productores de los 100 anunciados, para luego realizar dotaciones en los Valles del Tuy, Barlovento y Guarenas-Guatire para mantener las unidades de producción en todo el estado.
Capacidad industrial mirandina
El estado Miranda posee una importante capacidad instalada para la recepción de leche de cabra y de carne de cordero, tanto de manera artesanal como industrial, lo que representa un eslabón fundamental en la cadena de valor para la comercialización, así lo aseveró el secretario de Alimentación de la entidad.
Recordó que en la planta que fue inaugurada por el Gobernador Héctor Rodríguez en Los Teques hay capacidad para recibir más de 3.500 litros de leche al día para procesar y pasteurizar este producto y así masificar su consumo y distribución en la entidad.
Mientras que, en el caso de la carne de cordero, actualmente el Ejecutivo regional apoya a industriales y asociaciones de productores ovinos que están trabajando en el estado el procesamiento de jamón, mortadela, salchichas, entre otros derivados, además de cortes primarios para fomentar y elevar la calidad con la cual se comercializan, explicó Marín.
Prensa Gobernación Miranda