Docentes, artesanos, maestros, especialistas y líderes comunitarios de la parroquia Petare, en el municipio Sucre, realizaron sus aportes durante la jornada de consulta pública sobre el proyecto de ley para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial que adelanta el estado Miranda.

Desde el Club de Abuelos de Petare, la secretaria del área, Mariam Martínez, destacó que dentro de los aportes más importantes las comunidades enfatizaron en la necesidad de fortalecer la educación formal y no formal sobre los patrimonios venezolanos, promover la organización comunitaria para la celebración de estas festividades y continuar con la creación de los Núcleos de Trasmisión y Saberes dentro de las comunidades.

Además, resaltó la participación protagónica de docentes, especialistas, artesanos, maestros pueblos y líderes comunitarios, así como los representantes de las cofradías de Semana Santa, San Juan Bautista, Pastores del Niño Jesús, Dulce Nombre de Jesús, Burras y Burriquitas.

“Para finalizar el encuentro, el profesor José Che Maestre entonó las décimas tradicionales de la Cruz de Mayo, en agradecimiento al Cristo Madero y a las autoridades por los avances legislativos en esta materia”, indicó.

En el debate también participó el diputado Jhonatan Sayago, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (Clebm); el coordinador de la Red del Patrimonio, José Ángel Ramírez, y representantes del Poder Popular organizado.

Prensa Gobernación de Miranda