Un grupo de cultores de la Parranda de San Pedro de Guarenas-Guatire fueron reconocidos este jueves por impulsar los valores tradicionales de dicha festividad religiosa-cultural, en un acto especial realizado este jueves en la Plaza 24 de Julio de Guatire, municipio Zamora.

El evento, en el que estuvieron autoridades gubernamentales y legislativas de la entidad, fue organizado de manera conjunta entre las instituciones del Gobierno regional, el Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Miranda (Clebm), las cámaras municipales de Plaza y Zamora, los gobiernos locales de ambos municipios y la Red de Patrimonio y Diversidad Cultural del estado Miranda.

Aurora Morales, presidenta del Clebm, manifestó su satisfacción por apoyar e impulsar las festividades religiosas, culturales y tradicionales de la entidad, tales como la Parranda de San Pedro, proclamada en 2013 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

“Nos encontramos en la ciudad de Guatire para realizar este acto especial, para honrar a la Parranda de San Pedro. Estamos acá con el pueblo, con los alcaldes de Zamora y Plaza y con las siete parrandas de San Pedro de Guarenas y Guatire. Además nos acompaña una figura artística muy especial, el tenor Jesús Sevillano. Que vivan las Parrandas de San Pedro”, expresó.

Por su parte, Juan Ramón Ojeda, presidente de la Red de Patrimonio del estado Miranda, señaló que dicho acto de reconocimiento a los cultores de esta festividad permite mantener las tradiciones mirandinas

“Este reconocimiento viene haciéndose desde hace cuatro años, por parte del Clemb y demás instituciones del Estado. Esto nos ayuda a fortalecer nuestras expresiones culturales de los valles de Guarenas y Guatire. Nos sentimos bien complacidos que realicemos este acto tan especial para nosotros. Como Orador de Orden estuvo nuestro amigo Miguel García Berroterán, directivo de la Red de Patrimonio y Diversidad Cultural de estado Miranda”, señaló.

Pueblo de fiesta

La Parrada de San Pedro es una festividad popular y religiosa que se celebra cada 29 de junio en Guarenas y Guatire, desde la época colonial. La celebración consiste en que unos parranderos van vestidos con levia y pumpá.

Uno de ellos lleva la imagen del santo, mientras que el resto portan banderas amarillas y rojas, además de cuatro y maracas. Como calzado llevan puestos unas cotizas, en el cual llevan pegado unos pedazos de cuero animal que sirven de percusión.

También los parranderos van acompañados por dos niños impúberes, vestidos con un traje rojo y amarillo parecido a los arlequines, que se conocen como «tucusitos».

El personaje más llamativo de la festividad es un hombre vestido de mujer que carga una muñeca de trapo. Este personaje se llama «María Ignacia» y la muñeca «Rosa Ignacia». Los dos tucusitos hacen las veces de sus otros dos hijos. Todos llevan la cara pintada de negro con betún o lo que ellos llaman «negro humo». (Prensa Gobernación de Miranda)