En el contexto del Festival Mundial Viva Venezuela, Mi Patria Querida se llevó a cabo un conversatorio sobre la Cruz de Mayo y la afrovenezolanidad en la plaza Bolívar de Mamporal, en el municipio Eulalia Buroz.
La jornada reunió a líderes comunitarios y culturales para explorar dos aspectos fundamentales de la identidad venezolana.
Durante el conversatorio, los asistentes tuvieron la oportunidad de sumergirse en la tradición de la Cruz de Mayo, una festividad que honra la época de lluvias y busca protección divina.

Además, los artesanos locales presentaron una exposición que ilustró esta tradición y la influencia de la cultura afrovenezolana en esta celebración. Los asistentes también disfrutaron de una degustación de dulcería criolla, típica de la región.
Los ponentes destacados incluyeron a Bernardo Pinto, presidente del Instituto de Cultura, y a la secretaria de Afrodescendientes de la Gobernación de Miranda, Nora Delgado.
También participó Pedro Blanco, integrante de la comunidad del Bambú, y Humberto García de la parroquia Tacarigua, municipio Brión.
La cruz es un símbolo de esperanza y salvación para los venezolanos. A través de la música, el baile y los cantos, se expresa gratitud por la naturaleza y se recuerda el hallazgo de la cruz de madera donde murió Jesucristo.
El evento fue una oportunidad para fortalecer los lazos culturales y resaltar la diversidad que enriquece a Venezuela. La comunidad de Buroz y el público en general se unieron para celebrar estas tradiciones arraigadas en el corazón de la nación.
Prensa Gobernación de Miranda