El secretario de Transporte, Francisco Garcés, informó que el Gobierno de Miranda crea una infraestructura financiera, la cual será destinada para el mantenimiento de las unidades del sistema de transporte TransMiranda.
“Estamos haciendo esas ecuaciones financieras, porque el pasaje de TransMiranda es subsidiado, el cual para nada costea los requerimientos que tienen las unidades para su mantenimiento. Nosotros estamos complementando los recursos para el mantenimiento de los autobuses con otras actividades que realizamos dentro del estado, las cuales son fuentes de financiamiento constante para estas unidades, para que permanezcan activas por un tiempo prolongado”, indicó.
Destacó la importancia de la ciudadanía a la hora de hacer contraloría, en cuanto al buen funcionamiento y servicio que ofrezca la empresa creada por el Ejecutivo regional. Dijo que los autobuses deben estar al servicio de la gente. “Cualquier desviación o anormalidad de la empresa, tiene que ser señalado e informado por el Consejo Comunal, las UBCh, las asociaciones de vecinos, todo el Poder Popular. El mejor supervisor para que se ofrezca el mejor funcionamiento es la gente”.
Sobre el cumplimiento de los acuerdos alcanzados entre las líneas de transporte privado, la cual representa el 95% del servicio de transporte público en la entidad, con el Ejecutivo regional, Garcés aseguró que la mayoría de los profesionales del volante han cumplido. Sin embargo, dijo que los que no cumplan con los convenios son sancionados. En ese sentido, indicó la importancia que las alcaldías hagan el debido seguimiento para evitar dichas irregularidades.
Acciones del Ejecutivo regional
La dotación de baterías, caucho y aceite a las líneas privadas de autobuses, así como la creación de la empresa TransMiranda, son algunas de las acciones que lleva adelante el Gobierno regional para solucionar el problema del transporte público.
Así lo expresó el secretario de Transporte del Ejecutivo regional, Francisco Garcés, al señalar que su despacho, conjuntamente con el Gobierno nacional realiza el proceso de proveeduría de repuestos para darle una respuesta directa al sector transporte, ante la falta de insumos que les permitan seguir ofreciendo sus servicios a la ciudadanía.
“Al haber menos divisas, se encarecen los costos de los repuestos. Por lo tanto, ha disminuido la oferta y la calidad del servicio, porque hay menos unidades de transporte y por ende afecta a la población. En ese sentido, el Gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, desde que era candidato a la Gobernación, empezó hacer las observaciones correspondientes sobre la situación del transporte en el estado y planificó la manera de apoyar el sistema”, expresó.
Sobre la creación del sistema de transporte TransMiranda, Garcés indicó que dicha empresa, creada por el Gobierno mirandino, no buscará sustituir las líneas de transporte tradicional, sino que tiene como objetivo complementar el sistema de transporte que existe actualmente en el estado.
TransMiranda, actualmente dispone de más de 160 autobuses que operan en las seis regiones de la entidad mirandina. El Gobernador de Miranda señaló que la meta de la empresa es llegar a 300 unidades, antes de finalizar el año y a tres mil cuando concluya su gestión.
Atención en la Panamericana
El titular de la secretaria de Transporte del estado Miranda señaló que el Ejecutivo regional espera por Hidrocapital, para hacer los trabajos correspondientes a la reparación de la tubería que afecta la carpeta asfáltica del kilómetro 15 de la carretera Panamericana.
“Ahí hay un tubo de agua potable que tiene varias perforaciones y que pasa frente al Centro Comercial Galerías. Además hay unos tubos adicionales de otros servicios. Ante esto, estamos esperando la intervención de Hidrocapital, la cual ha propuesto la solución del problema con la aplicación de una topa. Este es un mecanismo que se mete a un metro de la superficie, para hacer la excavación y realizar la sustitución del tubo. Una vez hecho esto, viene la intervención de la calzada. Lamentablemente, ha habido una demora que ha provocado el malestar de la gente. Desde hace varios meses estamos gestionando para que esto se pueda efectuar y no abrir una trinchera”.(Prensa Gobernación de Miranda)