En opinión del gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, las acusaciones de hechos de corrupción en contra de algunos personeros de la oposición, deja claro que existe un gran conflicto de intereses internos, por lo que los mismos debe ser investigados por los organismos competentes.

La afirmación fue hecha durante una entrevista en el programa Vladimir a la 1, transmitida por Globovision, en la cual Rodríguez expresó que el pueblo venezolano no conoce el destino de los fondos recaudados por el concierto realizado a comienzos de año en Colombia, ni de las empresas estatales administradas por Juan Guaidó, las cuales se encuentran ubicadas en Estados Unidos y el país neogranadino.

“Todo comienza con las acusaciones de Humberto Calderón Berti, designado por Juan Guaidó, como canciller en Colombia, quien denunció en días recientes que el dinero recaudado no se sabe dónde está y que lo estaban repartiendo políticamente. A partir de la investigación efectuada por Calderón Berti, empieza un conflicto interno, y por la información que tengo, un grupo cercano a los 70 diputados, le escriben una carta al diputado Guaidó exigiéndole que rinda cuentas del dinero, y ante esa rebelión, el parlamentario Guaidó acusa a sus colegas de corrupción con el Gobierno”, dijo.

En ese sentido, Rodríguez destacó que existe una pésima administración de los recursos que generan las empresas estatales, ilegales a su juicio, al asegurar que éstas nunca debieron haber salido de la administración del Estado.

“Ellos le han hecho un gran daño al país. Hay un pésimo manejo de los recursos. Son unos 30 mil millones de dólares que quedaron congelados en las cuentas. No hemos visto lo que se ha hecho con ese dinero. Hay que investigar eso. Las acusaciones son entre ellos de un lado y del otro. El problema para el país es esa Asamblea Nacional, que no reconoce al Poder Ejecutivo, al Poder Moral, ni al Tribunal Supremo de Justicia, ni a los gobernadores y alcaldes chavistas ni opositores. Es por eso que se debe elegir una nueva Asamblea Nacional”, expresó.

Fascismo peligroso para la región

En otro orden de ideas, durante la entrevista, el gobernador Héctor Rodríguez aseguró que el presidente de Bolivia, Evo Morales, sufrió un Golpe de Estado, en el que los sectores campesinos están siendo atacados y asesinados por sectores fascistas de la nación del altiplano.

“Evo ganó ese proceso electoral. Luego reclaman que se debe repetir las elecciones y Evo acepta, convoca unas nuevas elecciones y posteriormente le dan un Golpe de Estado. Eso no justifica la barbaridad, pero eso se les va revertir, porque en Bolivia, antes de Evo, no había estabilidad política, crecimiento económico y democracia para el pueblo. Las grandes corporaciones mediáticas callan, al tiempo que hay racismo allá. El fascismo es peligroso para la región, nada justifica el fascismo. El fascismo no debe seguir creciendo en América Latina, por lo que nos obliga a todos a uniros para que no se imponga, porque es dañino y antidemocrático”, concluyó Rodríguez.

Prensa Gobernación de Miranda