La III edición del Festival Comunitario de Artes Escénicas 2025 en Miranda, mantiene activa las jornadas de inscripciones invitando a los talentos de las comunidades y al público en general a sumarse a este encuentro de arte, informó secretaria de Cultura del Estado Miranda, Gabriela Simoza.

“Este festival es una plataforma que da espacio a nuestros talentos más cercanos, esos que surgen de las comunidades. Además, fomentamos el reciclaje, porque todo lo que se recoja será transformado en parte de las escenografías del evento, promoviendo la conciencia ecológica de nuestros ciudadanos mientras disfrutan de las artes”, resaltó Simoza.

Esta edición contará con representaciones teatrales, danza, música, y diversas expresiones artísticas que resaltarán la identidad cultural de Miranda y además tiene un enfoque ecológico y participativo mediante la recolección de material reciclable que se utilizará en la elaboración de las escenografías, involucrando así a toda la comunidad en el proceso creativo.

*Reciclaje dentro de las comunidades*

En esta ocasión también busca proteger el medioambiente y promover en las comunidades mirandinas la economía circular por eso, este año, junto a las inscripciones del festival se están realizando jornadas de reciclaje de papel. 

Este año el Festival de Artes Escénicas está promoviendo la economía circular mediante la iniciativa ecológica, para la recolección de papel, que se intercambiará por insumos para actividades artísticas.

“Todas las comunidades se encuentran acopiando grandes cantidades de papel para formalizar su inscripción en el festival, invitamos a las escuelas, a los comercios, que puedan arrimar a las comunas toda la papelería que pueda ser reutilizado para que nosotros podamos a través del festival reunir grandes toneladas de papel que luego sirva para retribuir a las comunidades, con insumos que sostengan las actividades artísticas como telas, sillas, cornetas, entre otros, de esta manera se busca generar un impacto ambiental positivo, ya que cada tonelada de papel recolectado contribuye a salvar árboles y agua, haciendo del evento un proceso autosustentable”, explicó Simoza.

La iniciativa afianza la 2ª Transformación, dentro de las 7T impulsadas por el Gobierno Nacional, que aboga por Ciudades Humanas donde el arte, la cultura y la sostenibilidad son los pilares del desarrollo social y urbano.

Esta visión de transformación está alineada con el trabajo que realiza la Gobernación de Miranda, bajo la gestión del Gobernador Elio Serrano, para promover no solo el desarrollo artístico, sino también un ecosocialismo que fomente la participación activa de la comunidad en todas sus expresiones.

Los espacios de inscripción estarán ubicados en diferentes puntos de Miranda, facilitando la participación activa de los artistas en el evento. Los interesados pueden inscribirse en las siguientes ubicaciones:

*Puntos de inscripción*

Altos Mirandinos

Municipio Carrizal: Plaza Bolívar de Carrizal, Parroquia Carrizal

Municipio Guaicaipuro: Casa de la Cultura “Cecilio Acosta” de Los Teques, Parroquia Los Teques

Municipio Los Salias: U.E.N. Francisco Salías, Parroquia San Antonio de los Altos

Barlovento

Municipio Brión: Plaza Bolívar de Tacarigua, Parroquia Tacarigua

Municipio Acevedo: Instituto de Cultura y Patrimonio de Municipio Acevedo, Parroquia El Café

Metropolitano

Municipio Chacao: Teatro Chacao, Parroquia Chacao

Municipio El Hatillo: Casa Amávilca, Parroquia El Hatillo

Plaza-Zamora

Municipio Zamora: Plaza 24 de Julio, San Antonio, Parroquia Guatire

Municipio Cristóbal Rojas: Biblioteca Pública Rafael Vicente Egui, Parroquia Charallave

Valles del Tuy

Municipio Lander: Casa de la Cultura «Juan España», Parroquia Ocumare del Tuy

Municipio Paz Castillo: Plaza Bolívar de Santa Lucía, Parroquia Santa Lucía

Prensa Gobernación de Miranda