El Gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, expresó este viernes que la Consulta Popular Miranda 2022 realizada en el mes de octubre, a propósito de celebrarse 10 años del Golpe de Timón, fue la mayor victoria en el fortalecimiento de la democracia real, participativa y protagónica.
Desde La Carlota, donde presentó la memoria y cuenta de su gestión 2022, a propósito de cumplirse un año más de su mandato, recordó que la democracia, como ejercicio político, ha sido establecida como un vértice necesario de las políticas públicas de la entidad.
“La consulta que hemos logrado para la priorización de proyectos y necesidades, y la administración directa de consejos comunales y comunas de los recursos públicos (…) ha sido una victoria histórica”, dijo, para luego enfatizar que esto se logró gracias a un trabajo paulatino que incluyó el despertar del liderazgo del pueblo y su consciencia.
Al respecto, detalló que a lo largo de 2022 se actualizaron 83 por ciento de los consejos comunales. “Hubo mayor participación en las asambleas de ciudadanos que en las elecciones de alcaldes y gobernadores, eso dice mucho”, sostuvo Rodríguez.
El Gobernador llamó a “empoderarnos del pueblo”, a los fines de continuar fortaleciendo la democracia participativa y protagónica.
Asimismo, agregó en su discurso que la desconcentración del gobierno regional, con la participación de los padrinos territoriales y la elección de voceros parroquiales, municipales y estadales, impactó de forma positiva en la capacidad de diálogo y de respuesta de la entidad ante los problemas más sentidos.
“Desde las bases”
Olga Pacheco, vocera del Poder Popular y una de las propulsoras de la Consulta Popular Miranda 2022, manifestó que la experiencia de este proceso comicial fue excelente, porque además de su relevancia para el proyecto político, fue una iniciativa surgida en el seno de las bases.
Detalló que más de 305.000 personas participaron en estas elecciones del Poder Popular y ya se han comenzado a otorgar los primeros recursos para la ejecución de proyectos priorizados: vialidad, agua, electricidad, entre otros. Miranda es el primer estado en realizar un proceso comicial como este.
“Estoy segura que de ahora en adelante esta será una política pública”, dijo, no sin antes catalogar al año 2022 como satisfactorio para los mirandinos, quienes ven la participación como un hecho real y tangible en los proyectos que ahora se levantan en correspondencia con el mandato del pueblo.
Prensa Gobernación de Miranda