El Consejo Científico y Tecnológico avanza exitosamente en el impulso del desarrollo de las cuatro políticas que lleva adelante la gestión del gobernador Héctor Rodríguez en la entidad, tales com Seguridad y Paz Ciudadana, Economía Productiva, Misiones Sociales y el Derecho a la Ciudad.
El secretario de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Miranda, Leonel Parica, señaló que dicho Consejo «nace en el marco de la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología, en la cual se firmó un convenio macro entre el Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa y el gobernador Héctor Rodríguez.»
Parica indicó que Miranda tiene 80% de los centros de investigación de todo el país, y cuenta con 58 universidades, tanto públicas como privadas, además de un gran potencial industrial. «Todo esto nos sirve para romper el rentismo petrolero y avanzar en la actividad productiva de la entidad”, dijo.
En el programa “Punto de Encuentro”, transmitido por Venezolana de Televisión, el Secretario de Ciencia y Tecnología de la Gobernación de Miranda, explicó que en la política de Paz Ciudadana se ha trabajado en las cinco líneas estratégicas.
Refirió la creación de la primera Zona Económica Productiva en el eje Plaza-Zamora, para fortalecer el aparato productivo mirandino.
“Las potencialidades económicas en Miranda son muy grandes y ricas, por ejemplo en nuestro estado contamos con 23 de las 44 industrias farmacéuticas a nivel nacional. En ese caso estamos trabajando en la Escuela de Administración de la Hacienda Pública, en la cual los especialistas económicos nos dan propuestas semanales y mensuales en función de apalancar el desarrollo económico del estado», puntualizó.
Señaló que, gracias al apoyo del Instituto de Minería, se han alcanzado grandes logros en el área de minerales no metálicos, mientras que en materia alimentaria, detalló que gracias al aporte de la Corporación de Ciencia, se creó la primera semilla de papa de los Altos Mirandinos.
Informó que el Consejo Científico ha trabajado en la producción de moléculas para la elaboración de medicamentos y sobre la firma de un convenio con la Universidad Central de Venezuela (UCV), para establecer el desarrollo estratégico del cacao, en cuanto al estudio de la semilla, la certificación y su cosecha.”.
Por último, Parica señaló la importancia de que todos los sectores tanto esudiantiles como universidades, empresas públicas y privadas, participen en los planes de recuperación productiva y económica que lleva adelante la Gobernación de Miranda en la entidad.
Los interesados en ser parte de estos planes se pueden contactar a través del correo electrónico secretariadecienciaytecnologia