Este martes se llevó a cabo la segunda jornada del Primer Encuentro del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ) 2018, evento en el que científicos y técnicos del mencionado instituto expusieron proyectos que permitirán solucionar las problemáticas que padecen las industrias y empresas, tanto públicas como privadas del país.
Leonel Párica, secretario de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Miranda, calificó como positivo el encuentro, al considerar que con la actividad se busca dejar de lado el modelo rentista petrolero para establecer estrategias y acciones que permitan diversificar la generación de ingresos en el país.
Asimismo, detalló que el CNTQ dispone del apoyo del Gobierno regional, a través del Consejo Científico y Tecnológico del estado Miranda.
“Estamos con nuestros científicos y técnicos buscando soluciones de manera inmediata a los problemas que tiene nuestra industria pública y privada, y que sin duda les permitirá apalancar el desarrollo técnico y productivo. Una de las principales orientaciones que dio el gobernador Héctor Rodríguez durante su campaña, y después de convertirse en Mandatario regional, fue crear el Consejo Científico y Tecnológico, porque Miranda posee una gran potencialidad en ese tema, debido a que dispone del 80% de los centros de investigación del país, además que cuenta con 58 universidades y dos grandes zonas industriales. La idea que tenemos nosotros es unificar estos esfuerzos y ponerlos al servicio de la productividad nacional”, dijo.
Por su parte, la presidenta del CNTQ, Magali Enriques, indicó que dicha institución está integrada por un personal altamente calificado, en su mayoría jóvenes, quienes se encargan de apoyar y levantar la producción de las empresas nacionales, así como de mejorar la calidad de vida del pueblo venezolano.
“La idea es que este primer encuentro del (CNTQ) 2018 otorgue a estas empresas nacionales, públicas y privadas, las herramientas tecnológicas con la que nosotros contamos en nuestro centro para impulsar el desarrollo productivo del país. Tenemos licenciados, químicos, nutricionistas, biólogos, quienes todos los días realizan su trabajo con mucha dedicación, compromiso y amor a su país, porque creemos y sabemos que Venezuela saldrá adelante”, expresó.
Samuel Velásquez, gerente de proyecto de investigación, desarrollo e innovación del CNTQ, señaló que en el primer encuentro del (CNTQ) 2018 se desarrollan 12 temas, entre los que destacan manufactura de la materia prima, el sector farmacéutico, ambiente, revaloración de los desechos sólidos y tecnología para el tratamiento de los mismos.
“Para este miércoles iremos enfocados en el sector de alimentos y cacao. Sobre este último punto, veremos cuáles son los productos que se pueden obtener distintos al bombón o chocolate. Se puede trabajar el cacao como materia prima para producir y destinarlo al sector farmacéutico. Estamos trabajando en eso para promocionar la manteca de cacao con el fin de destinarlo también a esta industria que es tan importante para la población”, indicó.
El Primer Encuentro del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ) 2018 se realiza en el marco del décimo tercer aniversario de su fundación. La actividad, que inició el lunes 10 de septiembre y culminará este miércoles 12, se lleva a cabo en su sede ubicada en el Aeropuerto La Carlota (Prensa Gobernación de Miranda)
—