Construir los indicadores que permitan verificar el avance de la gestión de los cinco ejes de acción de la Gobernación de Miranda, solicitó este jueves la autoridad de la entidad, Héctor Rodríguez.
Indicó que estos indicadores deben ser generados por las comunidades. Igualmente, dijo que es una tarea primordial realizar el marcaje de las prioridades y los problemas que se deban atender en cada comunidad, a fin de continuar construyendo una ruta de trabajo para mejorar la calidad de vida de la población mirandina.
Durante una plenaria efectuada este jueves para la presentación del balance de gestión del primer trimestre de las parroquias de la entidad, realizada en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) La Estancia, en La Floresta, municipio Chacao, el Mandatario regional manifestó que este método de trabajo permitirá gobernar y dar soluciones a la población de manera más eficiente, por lo que pidió toda la colaboración a los jefes de calle, de comunidad, de las Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCH), de los Consejos Comunales y de los Cuadrantes de Paz.
“Debemos medir cómo funciona todo, es decir, necesitamos un mapa de navegación para ver si vamos bien o no, en cada parroquia. Para eso tenemos que construir los indicadores que nos deberán llegar semanalmente”, sentenció.
Rodríguez agregó: “Además, les pido una lista de chequeo que me llegará semanalmente de cada equipo parroquial sobre si les llegó o no el gas, el agua, la patrulla, el CLAP. Son 4.000 comunidades y 28.000 calles las que tiene Miranda, no puedo hacerlo solo, les pido ayuda a ustedes”.
Rodríguez, aseguró que estará atento a las parroquias que indiquen serias problemáticas en cuanto a las políticas públicas que registren los informes.
“Una parroquia estará bien cuando funcione más del 75 por ciento de los servicios. Una parroquia que esté intermedia será la que esté cerca del 50 por ciento. La que esté mal, por debajo del 25 por ciento, en la que no llegue el agua, el gas, el CLAP, en la que se va la energía eléctrica, allí nos vamos a meter para atenderlos”, explicó.
Llamó a conformar un equipo de trabajo para hacer reuniones cada tres meses y evaluar la gestión con los jefes de calle, abordando los ejes de acción: Derecho a la Ciudad, Desarrollo Social y Misiones, Economía Productiva, Seguridad Ciudadana y Democracia participativa y protagónica.
Prensa Gobernación de Miranda