Este jueves, el gobernador Héctor Rodríguez inició la Primera Olimpiada Juvenil de Ciencias del estado Miranda 2019, evento que tiene como objetivo despertar la vocaciones científicas, así como motivar el proceso novedoso de enseñanza y aprendizaje en estudiantes de 24 planteles educativos estadales.

El Mandatario regional, desde el auditorio del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), ubicado en el sector Sartenejas, municipio Baruta, señaló que la primera edición de la Olimpiada Juvenil de Ciencia 2019, se enfocará en el tema del cacao, al indicar que dicho producto es el símbolo de la economía y la cultura del pueblo mirandino.

En ese sentido, Rodríguez señaló que para tal objetivo se convocó a los mejores profesores de matemática, química, física, biología, ciencias de la tierra para impulsar el estudio y crear nuevos planes científicos para continuar mejorando la productividad y calidad del cacao barloventeño.

“Ante esta magnífica experiencia, invito a todos los profesores, estudiantes y comunidad a acercarse a esta dinámica y que la disfruten. Estamos haciendo esta Olimpiada Científica con un tema transversal a la cultura y a la economía de Miranda como es el cacao, considerado como el mejor del mundo. Los felicito y damos inicio a esta Olimpiada Científica 2019”, señaló.  

Apuntó que en la segunda edición a realizarse en 2020 se incrementará el número de liceos a un total de 76, y que para el tercer año se invitará a todos planteles educativos, tanto privados como públicos a la competición de las ciencias.

Dijo que la Primera Olimpiada Juvenil de Ciencias del estado Miranda 2019 debe realizarse, a pesar de la coyuntura política que atraviesa el país, pues a su juicio las diferencias entre los venezolanos no debe solucionarse en el plano de la violencia física, sino a través del respeto, la paz y de la democracia.

“Este acto debió hacerse porque creo que somos la mayoría de lo venezolanos, que incluye a los que difieren políticamente a nosotros, los que estamos concientes que la única forma de solucionar los problemas es con respeto, con el combate de las ideas y no a través de las fuerzas físicas. Si hay un espacio donde se debate es en la ciencia. Allí se ponen andar ideas y el resto de la sociedad científica trata de contradecir esa posición y aspira que con esa contradicción surjan mejores ideas. Lo que no es natural es que las diferencias las resolvamos con violencia, desde el odio”, expresó.

Asimismo, Rodríguez exhortó a los jóvenes y científicos a ser activos y no pasivos a la hora de aportar al país en materia de la ciencia y el conocimiento.  “En Miranda la ciencia gobierna y debe gobernar sin prudencia. Debe gobernar con excesos, debe gobernar sin espera y a la ofensiva. No esperen a que los llamemos. Métanse, propongan y empujen con absoluta libertad. No esperen en sus aulas o laboratorios las tareas, empujemos, debemos dejar de ser actores pasivos, porque lo exige el momento. En la coyuntura que vivimos, no es suficiente contar con un solo cerebro, un corazón y dos manos, es necesaria la voluntad y que la gran mayoría los tenemos para construir un país distinto. Pido romper las amarras y abocarse por completo en esta hermosa aventura para construir un futuro distinto”.

Por su parte, el coordinador de la Olimpiada Juvenil de Ciencia 2019, Andrés Moya, aseguró que dicha iniciativa brinda un espacio para la educación científica integrada interdisciplinaria. Dijo que en la misma se harán trabajos por equipos integrados por cinco estudiantes y un docente olímpico, escogido entre diversos profesores científicos de diversos planteles.

“Otro de los objetivos de esta Olimpiada es desarrollar una formación permanente en los docentes de las materias científicas. Luego de este lanzamiento, vamos inmediatamente a continuar con un proceso de formación en los profesores de los 24 planteles del estado Miranda pertenecientes a la Gobernación. Con ellos vamos a trabajar el 2 y 3 de mayo en unos talleres referentes a la medición y en el cacao, el cual es el tema relevante para este año. Para nosotros es muy gratificante comenzar esta aventura extraordinaria y esperamos ir creciendo en cuanto a la cantidad de participante para el año próximo”.

Prensa Gobernación de Miranda