En un acto lleno de emoción, identidad y orgullo mirandino, los Bandos y Parranda de los Santos Inocentes de Caucagua, pertenecientes a los sectores La Línea y Pantoja, recibieron la réplica oficial del certificado original Unesco, que los reconoce como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, acto de reivindicación cultural para Miranda y Venezuela.
La ceremonia se llevó a cabo durante una eucaristía solemne y cargada de simbolismo en la iglesia Nuestra Señora de la Encarnación, en el municipio Acevedo, allí, la secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial de Miranda, Mariam Martínez, explicó que esta réplica fue entregada a los portadores tras su arribo oficial al país.
Además, recordó que la declaratoria oficial se realizó el 6 de diciembre de 2023, como la novena manifestación venezolana reconocida por la Unesco, en la categoría de buenas prácticas de salvaguardia, distinción concedida por promover núcleos de formación patrimonial, la iniciación y transmisión de saberes, y el rol activo de los consejos comunales en la preservación de esta tradición viva.
Martínez también reiteró el compromiso del gobernador Elio Serrano con la protección del patrimonio inmaterial, sus valores, saberes y expresiones ancestrales.
“Este certificado tiene que ver con todos esos elementos de identidad, de planes, de acciones para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, lo que nos reúne en estos espacios. Este es un momento muy emotivo para todos los portadores”, expresó Martínez.
Reiteró el respaldo del Gobierno Bolivariano de Miranda, encabezado por Elio Serrano, en la protección del patrimonio inmaterial, sus saberes y tradiciones.
Compromiso con la identidad
Durante el acto, la viceministra de Artes, Imagen y Espacio del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Mary Solange Pemjean destacó la importancia de mantener viva la cultura en las próximas generaciones.
“Estamos felices de compartir lo afirmativo venezolano, lo que nos identifica como venezolanos, lo que nos ha hecho mantenernos de pie y lo que nos llena el espíritu es la cultura, las manifestaciones que van de generación en generación y nadie nos ha podido quitar”, indicó.
Encuentro de patrimonios vivos en Miranda
La entrega del certificado sirvió además como punto de encuentro para expresiones patrimoniales de distintas regiones de Miranda, que compartieron saberes, experiencias y buenas prácticas para fortalecer el legado cultural del estado.
Entre los presentes destacaron: los Diablos Danzantes de Yare; las Parrandas de San Pedro de Guarenas y Guatire; Palmeros de Marizapa; San Juan de Mamporal y de Caucagua; Pastores del Niño Jesús de Los Teques y Capaya; Santo Niño de Atocha de El Café; Parrandas de la Burra de Caucagua y Marizapa; La Sardina de El Clavo, Red Nacional de Burras y Burriquitas Tradicionales de Venezuela; Grupo afrovenezolano Caucaucuar.
Reconocimiento a la gestión cultural
Como parte del acto, se entregó también el Galardón al Mejor Alcalde Cultural del Estado Miranda 2024, otorgado a José Miguel Oliveros, alcalde del municipio Acevedo, por su destacada gestión en defensa del patrimonio inmaterial.
“Estoy muy agradecido con Dios, mis padres, el pueblo y la Revolución Bolivariana por permitir que se nos entregue este certificado en un acto multicolorido, patrimonial y cultural”, expresó Oliveros.
Entre las personalidades asistentes destacaron también el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady; el director del Complejo Cultural de Barlovento, Juan Ramón Ojeda; y el director de Comunicaciones de la Alcaldía de Acevedo, Héctor José Delgado Bracho.
Prensa Gobernación de Miranda