Cerca de 500 comunidades mirandinas han inscrito su propuesta artística para participar en el II Festival Comunitario de Artes Escénicas Miranda 2024, así lo informó este jueves la secretaria de Cultura en la región, Gabriela Simoza.

Durante una entrevista realizada en el programa Buena Vibra transmitido por Venezolana de Televisión, Simoza calificó «como un éxito la receptividad que ha tenido la segunda edición de la gala artística», ya que ha llegado a más comunidades, al tiempo que explicó que el objetivo del encuentro es vincular la cultura con las comunidades.

“Este festival busca territorializar las políticas culturales en la entidad, que a través de las propuestas escénicas, las personas investiguen acerca de la historia local de su comunidad, la gastronomía, los ritmos característicos, danzas, bailes, para sentirnos orgullosos de lo que somos”, subrayó.

Aseguró que el primer festival realizado en 2023, creó en las comunidades un semillero de formación artística que hoy recoge sus frutos, “Miranda se convierte en un espacio para el encuentro, el intercambio de saberes, para que las comunidades conozcan las características de cada municipio y un conjunto de expresiones culturales”, indicó.

Artes Escénicas para la paz

La también autoridad única de Cultura en el estado Miranda, calificó la gala artística como un punto a favor para la actual batalla cultural en las comunidades,
“este festival nace en un momento importante, quisieron imponer en el país una agenda de odio, de oscuridad y la respuesta desde Miranda es la cultura, la alegría, la luz y la paz. Este es el mensaje que queremos llevar desde las artes escénicas, puntualizó.

Simoza recordó que la sociedad venezolana atraviesa un bombardeo de antivalores y que a través de este encuentro, se da la oportunidad a niños, jóvenes y adultos para conectar con las tradiciones e identidad venezolana.

Este domingo culmina la fase de inscripción del Festival Comunitario de Artes Escénicas e inicia la etapa de formación de las agrupaciones junto a la Compañía Nacional de Danza y Teatro, así como actores, actrices, productores de cine y un grupo de profesionales, para otorgar herramientas a los participantes sobre producción escénica, vestuario, maquillaje, narración oral y dramaturgia, entre otros.

Prensa Gobernación de Miranda