Son seis las principales demandas que han sido visibilizadas a través del censo agropecuario que adelanta la Gobernación de Miranda en la entidad, y que han sido manifestadas por los más de 8.000 productores que han sido registrados en este empadronamiento, que tiene como meta planificar con celeridad y mayor detalle las políticas que adelanta el Ejecutivo regional.
Así lo informó este lunes el secretario de Alimentación mirandino, Miguel Marín, quien detalló que las principales solicitudes son la vialidad agrícola, la seguridad rural, el financiamiento, la ciencia e innovación, acompañamiento técnico, formación y los servicios.
Marín añadió que se han realizado más de 2.000 jornadas de registro en el territorio, donde han participado equipos técnicos de la Corporación de Desarrollo Agrícola de la Miranda (Cordami), el Ministerio de Agricultura y Tierras, las alcaldías y las vocerías campesinas de los 21 municipios.
Asimismo, precisó que mediante estos registros, que iniciaron en el mes de octubre de 2022, se han contabilizado más de 44.110 hectáreas cultivadas principalmente con rubros como el cacao, musáceas, raíces y tubérculos, hortalizas, frutas y una producción pecuaria en torno a la ganadería vacuna, porcina, avícola, ovina y caprina, actividades que ha venido aumentando en los últimos años y que representan el retorno del sector en todo el estado.
Hasta el 31 de mayo se mantendrán desplegados para continuar este censo que estima superar los 10.000 productores abordados, atendidos y escuchados mediante esta herramienta informativa, que además le aporta datos al Gobierno nacional, resaltó el secretario de Alimentación de Miranda.
Prensa Gobernación Miranda