El Censo Agropecuario Miranda 2023 arrojó 3.777 solicitudes de instrumentos INTI (Instituto Nacional de Tierras, de los cuales se ha levantado hasta la fecha información de 460 predios en diversas zonas con vocación agrícola de la entidad.

«Según la norma, ahora nos toca realizar una serie de procedimientos administrativos, inspeccionar los predios para verificar que, efectivamente, estésn en producción y validar que el productor o productora esté allí en la tierra. Se trata de un trabajo que estamos realizando con las brigadas de extensionismo rural; este es el primer paso para tramitar la certificación, en eso estamos en este momento», informó el secretario de Alimentación de la Gobernación de Miranda, Miguel Marín.

En declaraciones ofrecidas el 1º de septiembre, Marín aseveró que la región supera los 15.000 productores registrados a través del censo.

Destacó que este proceso continuo, que se viene desarrollando en la entidad, es parte de las políticas que impulsa el Gobernador Héctor Rodríguez para fortalecer la producción regional.

Este proceso cumple, además, con lo instruido este jueves por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, quien instruyó censar a todos los campesinos, campesinas, pescadores y pescadoras.

El instrumento INTI es el recurso que emite el Gobierno para declarar la permanencia y uso de la tierra con vocación agrícla. «Ese es un documento que se entrega de manera personal al agricultor que se hace responsable de la parcela o la tierra, y es la certificación que le da el Estado venezolano para usar la tierra con fines agropecuarios», explicó el secretario.

Prensa Gobernación de Miranda