Con la asistencia de más de 20 mil personas, las calles de Caucagua, en el municipio Acevedo del estado Miranda, se llenaron de alegría con la celebración de los 206 años de tradición de los Bandos y Parranda de los Santos Inocentes de Caucagua, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Con coloridos trajes, rostros pintados de negro, lenguas de rojo carmesí, llamativos sombreros y mandadores en mano, la parranda de La Línea y Pantoja, integradas por gobernadoras, comandantas de policía, abanderadas, policías, verdugos y otros personajes, gritaban “la calle está durísima”,  mientras recorrían al compás de la música, los rincones del pueblo.

“Caucagua es alegría, paz, amor, historia, tradición, legado y ejemplo para Venezuela y el mundo entero por ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta es una herencia cultural que se celebra desde hace más de 200 años cuando los dueños de las grandes haciendas otorgaban un día libre a los esclavos y estos aprovechaban para hacer mofas en contra de sus amos y sus esposas, convirtiéndose lo que hoy en día es, por lo cual los invitamos el próximo año a visitarnos en estas fechas, conocer nuestras costumbres y tradiciones”, informó el presidente de la Casa de los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua, José Ángel Ramírez.

En ese sentido, Adriana Rodríguez, comandanta de la policía de los Santos Inocentes del sector La Línea, explicó que por 42 años ha sido la encargada de promover el orden dentro de la parranda, una tradición que ha venido de generación en generación.

El 6 de diciembre de 2023, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a esta manifestación, convirtiéndose en el noveno reconocimiento de Venezuela y el quinto de seis patrimonios universales de la entidad mirandina.

Prensa Gobernación de Miranda