En el marco del Festival de Poesía Miranda 2019, han sido muchos los artistas de la literatura quienes han florecido nuevamente en el pensamiento y se han hecho presente para deleitar a los mirandinos con la riqueza de su recitar.
Tal es el caso de Carmen María Castillo, y es que en la diversidad de los pueblos que conforman la región de Barlovento se encuentra la comunidad de Las Martínez en el municipio Brión del estado Miranda.
Es en este pueblo atravesado por una sola calle, con un potencial riquísimo que está en las diferentes familias fundadoras, que nace un personaje valioso y baluarte de la localidad y el eje barloventeño. Carmen María Castillo de Pacheco, nacida el 19 de septiembre de 1946, hija de doña Gliceria de Castillo y Víctor Manuel Castillo, cultor de reconocida trayectoria, músico percusionista tocando diferentes instrumentos (cuatro, tres, guitarra, mina, tamboras de parranda y fulía), decimista, con una voz sonora y agradable en los géneros de guasa, boleros, merengues, y la sabrosa guaracha, dejando como legado muchas letras de su propia autoría.
Al pasar de los años se fue manifestando en ella ese amor por las artes, fue entonces cuando sus padres dejaron que desarrollara ese potencial que había heredado. A los siete años empieza a sonar las cuerdas de un cuatro que estaba guindado en la pared. Su padre al ver esto, empezó a enseñarle a Carmen María los primeros tonos en el cuatro y recuerda ella con mucho cariño que la primera canción fue Compadre Pancho.
“Mi potencial más grande lo ha sembrado la Escuela Bolivariana Brión, donde estudié la primaria, para luego apoyar como representante de mis hijos, también prestaba colaboración para cualquier actividad que se presentara”, recordó Carmen mientras exclamó “yo nací para eso”.
Al mismo tiempo comentó que fue la escritora del himno de promoción de sexto grado, el cual continúan entonando en las promociones tras culminar cada año escolar.
Carmen María define su aporte a la cultura y su pasión por las artes a través de tres fortalezas: “Nacer en Las Martínez, ser hija de Víctor Manuel Castillo y Gliceria y haberme encontrado a un hombre como mi negro Pacheco”.
Esta madre de 10 hijos ha inculcado y transmitido este amor cultural a sus herederos, quienes manifiestan con gran orgullo ese algo especial que los representa.
Se dio a conocer en los años 60 y 70 como la mujer grande de Las Martínez con la agrupación Carmen María y sus muchachos, formado por sus hijos, luego pasó a ser Carmen María y su gente que hasta el día de hoy sigue impulsando los velorios y veladas, las parrandas, las fiestas de San Juan y los carnavales.
Mujer con vocación de servicio, siempre a la orden para el que lo necesite sin pedir nada a cambio. Luchadora social de su comunidad, fundadora de los equipos de baloncesto Niche y Piporing, kikimbol, bolas criollas y juegos tradicionales manteniendo así vivo el deporte y la cultura entre los barloventeños.
Después de 30 años de prestar colaboración en la Escuela Bolivariana Brión, fue reconocida como especialista de cultura por el profesor Aristóbulo Istúriz, quien además la dignificó como cultora de la escuela.
Hoy a los 70 años de edad, Carmen es un ejemplo a seguir por su entrega y su vocación al servicio del acervo cultural. Deja sembrado en los pueblos su espíritu de lucha y de alegría. «Dios es justo con todo aquel que hace las cosas sin esperar nada a cambio, solo saborear el cumplimiento del deber», acotó.
Prensa Gobernación de Miranda