El estudio siempre ha sido parte fundamental del ser humano, y tomando en cuenta esta premisa, durante el año 2023 una de las políticas fundamentales en la gestión de Gobierno del estado Miranda ha sido optimizar la Calidad Educativa en escuelas, liceos y universidades.

Para ello, este año se realizó la V Olimpiada Juvenil de Ciencias de Miranda que tuvo como eje central La semilla: madre de la biodiversidad, tema primordial para la soberanía agroalimentaria de la nación.

Este encuentro reunió a más de 1.500 estudiantes de 200 unidades educativas y permitió acercar a niños y jóvenes a la ciencia, la tecnología e innovación, señaló el Gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez.

“Hay una juventud que quiere a este país, que está soñando con un futuro a través del estudio, la preparación y es nuestra obligación buscarla, acompañar y motivar para que sigan en este camino”, aseguró.

Asimismo, el pasado mes de agosto se realizó la II Olimpiada Universitaria de Petróleo y Gas Miranda 2023, donde se reunieron equipos olímpicos de 19 universidades de varios estados del país y tuvo como tema central la automatización digital en materia de hidrocarburos
.
Este 2023 la juventud mirandina también llevó sus conocimientos a la 55 edición de la Olimpiada Internacional de Química, realizada en Suecia, donde 4 estudiantes representaron a la delegación venezolana frente a más de 900 jóvenes de más de 90 países.

Asimismo, más de 200 estudiantes de educación básica del estado Miranda participaron en el Encuentro Regional de Astronomía y Ciencias Espaciales (Erace) – Miranda 2023, encuentro que promueve las actividades de observación, investigaciones, estudios teóricos y experimentales en el campo de la astronomía y ciencias espaciales.

Formación permanente

En Miranda, los programas pedagógicos para optimizar la calidad educativa se realizan de forma permanente, mediante actividades como Martes de Ciencia, La Ruta Científica, entre otros encuentros que promueven la diversificación de los conocimientos, explicó la secretaria de Educación de la Gobernación mirandina, Rosa Becerra.

El pasado mes de julio se desarrolló el II Congreso Mirandino de Educación Matemática donde participaron docentes de los 21 municipios de la región para aportar planes y estrategias formativas.

En materia de lengua y literatura, junto al Centro Nacional del Libro (Cenal), este año fueron formados más de 400 mediadores de lectura que desde sus comunidades llevarán el plan A Viva Voz, con la revisión de diversos géneros literarios que enriquecen el intelecto de los mirandinos.

Atención integral a infraestructura

En cuanto a infraestructura, el Gobernador de la entidad, Héctor Rodríguez, informó que este año en el estado Miranda se rehabilitaron más de 1.500 colegios y liceos, además se entregaron cuatro escuelas nuevas.

Estos trabajos se realizaron de forma conjunta con las más de 1.500 Brigadas Comunitarias para la Salud Y Educación (Bricomiles), las cuales se desplegaron en la región para transformar las unidades educativas, subrayó.

Actualmente la región cuenta con 36.270 docentes, quienes trabajan para optimizar la educación en este nuevo período escolar, donde iniciaron clases 517.892 estudiantes mirandinos en 2.006 instituciones del estado.

Prensa Gobernación de Miranda