Los colectivos de tradición del ciclo de la Navidad del estado Miranda acompañarán el desarrollo del calendario festivo tradicional y religioso, a través de los aportes que les permitirán desarrollar las actividades propias de esta fecha, haciendo un llamado a la conciencia, para atender todas las medidas de bioseguridad de la COVID-19 y asegurar la salud de todos.
Así lo dio a conocer, la secretaria de Cultura del Ejecutivo regional, Mariam Martínez, quien dijo que la iniciativa obedece
las orientaciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, y
del gobernador Héctor Rodríguez, de acompañar a los colectivos de
tradición en torno al ciclo de la Navidad, anuncio que fue dado a conocer durante un encuentro con los representantes
de las cofradías y asociaciones en los espacios de la Universidad
Politécnica Territorial Argelia Laya, en el municipio Brión.
«Es importante
destacar que el calendario festivo tradicional mirandino inicia el 30
de noviembre, con la Primera Parranda Decembrina del Niño Jesús de
Caucagua, y culmina el 01 de febrero, con la llegada 109 del Niño Jesús
del Guapo a Tacarigua de la Laguna, en la víspera de La Candelaria», explicó.
Destacó Martínez que esta iniciativa busca dar continuidad a las tradiciones decembrinas desarrolladas en todo el territorio mirandino, añadiendo que “queremos garantizarles a los portadores y a nuestro pueblo las condiciones más idóneas, en medio de la pandemia generada por la COVID-19, que les permita desarrollar sus actividades y propiciar el encuentro entre las familias, promoviendo valores de unión, armonía, solidaridad, paz y felicidad”, resaltó.
Comentó que a pesar de las adversidades económicas, producto de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por los Estados Unidos, «el pueblo mirandino no dejará de celebrar en la época más hermosa del año, porque movidos por la fe, el amor y la esperanza, está convencido de que el Niño Jesús los acompañará y traerá bendiciones para el año venidero», acotó.
Prensa Gobierno de Miranda