Promover la escritura e incentivar la imaginación son las premisas con las que a través del taller de creación literaria, programa que implementa la Sala Infantil de la Biblioteca Pública Cecilio Acosta de Los Teques, trabaja brindando atención a las niñas y niños de la capital mirandina.

Adela Contreras, encargada de esta Sala, explicó que este taller se aplica a niños y niñas con edades comprendidas entre 6 y 12 años, quienes aprenden a narrar historias “y además desarrollan su habilidad en cuanto a la creación literaria infantil que tiene como objetivo, desarrollar e impulsar las habilidades y destrezas creativas que permiten plasmar pensamientos e ideas inéditas de los participantes”. 

Indicó que durante el desarrollo de este taller desarrollan temas como la concepción y estructura de los personajes, la elaboración de espacios y lugares dentro del contexto de la ficción, la representación de acción, emociones y diálogo en el texto. 

Además, se hace referencia a la colección bibliográfica de reconocidos autores dentro de los que destacan: Expresión vocal de Jesús Carrasquel; La Narración Oral de Luisa Carmona; El Arte de Narración de la literatura oral de Daniel Mato; Introducción a la literatura infantil de Griselda Navas. Géneros usados: Sapo y un día muy especial, Sapo y la canción de Mirlo de Max Velthuijs, así como Osos de Cuento de Antonio Ventura.

Este programa atiende a la población infantil del estado Miranda, a través de sus colegios y comunidades. En este sentido, la unidad educativa o comunidad interesada en participar, puede acercarse a los espacios de la Biblioteca Pública Cecilio Acosta ubicada en el Complejo Cultural Cecilio Acosta de Los Teques, municipio Guaicaipuro. (Prensa Gobernación / Secretaría de Cultura)