En la sede de la Galería de Arte Nacional (GAN), en Caracas, este lunes se realizó un conversatorio sobre la fulía y décima como expresiones musicales afro barloventeñas que, desde el estado Miranda, se dan a conocer en el Festival Mundial Viva Venezuela, Mi Patria Querida.
El cronista y cultor del municipio Páez, Juan Ernesto Gómez, realizó una exposición y muestra de estos estilos musicales característicos de las costas mirandinas, además se realizó una muestra del velorio o velada de la Cruz de Mayo, tradición cultural que se celebra del 2 hasta el 31 de mayo, y donde se dan cita los mejores cantadores y decimistas.
Explicó que en la región mirandina, los abuelos y abuelas, músicos, artistas y maestros, a través de la oralidad, han trabajado para que la poesía barloventeña no se pierda, por lo que invitó a la organización de los cultores para dejar registro de estas tradiciones.
“La décima es literatura pura y una herramienta para narrar la historia nacional. Es una forma jocosa y coloquial de registrar la historia y los acontecimientos de la vida cotidiana mediante diversos recursos”, resaltó.
Por último, Gómez extendió la invitación a ser parte de todas estas actividades que se estarán desplegando en Miranda, La Guaira y Caracas hasta el próximo 19 de mayo.
Con información del Ministerio de la Cultura