La tradición de los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua, municipio Acevedo en el estado Miranda, recorrió las calles este miércoles y llenó de ritmo, color y fiesta cada rincón de la localidad.

La secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Gobernación de la entidad, Mariam Martínez, destac´ó que esta celebración es especial, dado que se encuentra en vísperas de la posible inscripción en la lista de patrimonios culturales inmateriales de la Unesco.

“La Unesco está trabajando en un expediente que fue presentado el año pasado y que tiene dos figuras relevantes y que se vinculan, que son la organización comunitaria como núcleo de organización y transmisión de los saberes, y los consejos comunitarios para la salvaguarda del patrimonio cultural; figuras que le dan valor y peso a esta expresión”, sostuvo.

Foto: Cortesía Yoset Montes

La actividad fue propicia para que fuera inaugurada una plaza con un monumento en honor a esta tradición local, junto a los presidentes de las principales casas de bandos y parrandas de la jurisdicción, mismos que destacaron la importancia de mantener en el tiempo este tipo de acervos culturales.

Foto: Gobernación de Miranda

Abraham Aristiguieta, presidente de bandos y parrandas del sector La Línea, hizo referencia a que esta manifestación se hace en honor a la salvación del Niño Jesús y en rechazo a la matanza de los niños inocentes.

Por su parte, el alcalde de la jurisdicción, José Miguel Oliveros, señaló que esta es una de las tradiciones más importantes del sector, ya que suele contar con una asistencia de más de 30.000 personas.

Para los propios y visitantes se dispuso de un plan de seguridad con más de 700 funcionarios entre la policía estadal, municipal, bomberos y Protección Civil.

Foto: Cortesía Yoset Montes

Prensa Gobernación de Miranda