El Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (CLEBM) aprobó este martes por unanimidad y en segunda discusión la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado, reglamento que le otorga rango, valor y fuerza a la política científica que viene desarrollando la Gobernación en la entidad.

Al respecto, el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación del estado Miranda, Arwin Quezada, sostuvo que este instrumento legal permite sustentar lo que durante los últimos cinco años ha ejecutado el gobernador Héctor Rodríguez mediante el Consejo Científico Tecnológico.

En tal sentido, Quezada enfatizó las múltiples líneas de investigación y de trabajo que se han desarrollado en el estado con impacto en el desarrollo productivo del país.

“Un ejemplo de ello es la puesta en marcha de la Planta de Alimentos Balanceados de Animales Ezequiel Zamora en los Valles del Tuy, o lo que ha sido el estudio de la genética de la semilla de papa, entre otros proyectos de investigación que involucran a los sectores de la salud y servicios públicos”, destacó.

Por otra parte, Quezada informó, además, que a partir de esta ley se logra el proceso de territorialización de la ciencia, ya que se crean los Consejos Científicos Tecnológicos Municipales, los cuales vinculan y benefician a los centros de investigación de la región.

“Miranda tiene una gran potencialidad debido a que 80 por ciento de los centros de investigación del país tienen sus sedes principales en nuestro estado, además hay un importante número de núcleos y universidades, un potencial industrial que demanda el tema científico tecnológico y también todo nuestro saber ancestral popular”, acentuó Quezada.

Este instrumento jurídico, que está compuesto por 40 artículos, busca reducir las distancias que han existido entre los generadores de ciencia y tecnología en la entidad, con el objetivo de dar respuesta a las demandas de las empresas públicas y privadas en esta materia.

Prensa Gobernación de Miranda