09/10/20.- La Secretaría de Turismo del estado Miranda inició esta semana un ciclo de encuentros con cámaras, asociaciones y prestadores de servicio del ámbito turístico con el objeto de construir de forma conjunta una metodología para la reactivación controlada de este sector, actualmente restringido por la pandemia de COVID-19.
Lorena Lin, secretaria de Turismo del Ejecutivo regional, explicó que la idea surge luego de una reunión reciente que sostuvo el gobernador Héctor Rodríguez con presidentes de cámaras, asociaciones y federaciones del sector Turismo, evento en el cual se plantearon alternativas para el referido fin. La idea, dijo, es establecer mesas de trabajo para cada subsector, que se irán desarrollando paulatinamente.
“Es una importante agenda de trabajo en la cual el sector público y el privado se unen para proponer ideas y estrategias de acuerdo a su lógica y naturaleza para la reactivación, después de siete meses y medio por la pandemia, de la actividad turística, con las respectivas medidas de bioseguridad, por supuesto. La coyuntura por la pandemia ha producido un decrecimiento del sector turismo, de la economía en general, una tendencia que es mundial”, refirió.
La primera mesa de trabajo se llevó a cabo el miércoles en Higuerote con el subsector Playa, actividad que contó con la participación de representantes de gremios, propietarios de hoteles, posadas, restaurantes y demás comercios afines de la subregión Barlovento; así como de Alí Padrón, viceministro de Turismo; el secretario de Seguridad de Miranda, José García Pinto; la alcaldesa de Brión, Nora Delgado; el coordinador del Distrito Motor Barlovento, entre otros.
También centros comerciales
El jueves, agregó Lorena Lin, correspondió la mesa de trabajo del sector Centros Comerciales, actividad que se desarrolló vía videoconferencia, y que convocó igualmente a representantes de las respectivas cámaras y asociaciones, así como al presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González.
“Cada uno tiene una propuesta lógica y bien coherente para argumentar que -cumpliendo las medidas de bioseguridad- es necesario que se incluya en el esquema de flexibilización a este sector que genera 80 mil puestos de trabajo directo y aporta a la economía nacional”, manifestó.