Tras el aval del Ejecutivo Nacional el pasado 19 de junio para la puesta en marcha del Servicio de Transporte Complementario TransMiranda, este miércoles iniciaron operaciones las rutas Alí Primera – El Chorrito y Alí Primera – Alto Verde en los Altos Mirandinos.

Alberto Da Costa, coordinador del Sistema TransMiranda en Altos Mirandinos, explicó que la puesta en funcionamiento de estas dos unidades, momentáneamente, se encuentra en periodo de adecuación. “Las rutas fueron adjudicadas a estas comunidades gracias al esfuerzo de sus habitantes, quienes habían realizado la solicitud al gobernador Héctor Rodríguez y al secretario de transporte Francisco Garcés”, acotó.

Informó que el costo del pasaje tendrá un valor de Bs 2.500, y están exoneradas las personas de la tercera edad y los estudiantes. Sin embargo, exhortó a los usuarios del sistema a ser contribuyentes con esta suma que será destinada al mantenimiento de las mismas. “Es necesario que los habitantes de ambos sectores beneficiados sean corresponsables, siendo garantes del cuido de las unidades asignadas”, destacó.

Las rutas de TransMiranda en el eje Altos Mirandinos cumplirán su fase de prueba en horas picos, en el horario matutino desde las 5:30 a.m. a 9:00 a.m. Mientras que el horario vespertino será desde las 2:00 p.m. hasta las 7:00 p.m., partiendo de la estación Alí Primera del Sistema Metro Los Teques.

Comunidades agradecidas

Xiomara Calderón, jefa de comunidad del Urbanismo El Chorrito, detalló que la comunidad ha sufrido una lucha con el sector de transporte privado, el cual desasistió a los urbanismos desde el pasado mes de enero, fecha en que comenzaron a desaparecer las unidades.

“Pero el transporte no convencional también se ha aprovechado de la coyuntura cobrando un monto de hasta Bs. 20.000. Estamos agradecidos con el Gobernador por la puesta en marcha de este sistema que beneficiará al menos a 4.896 personas”, indicó.

Eduardo Montilla, habitante del sector Barrio Ayacucho, expresó su agradecimiento por la adjudicación de las unidades de TransMiranda al sector, debido a que “hay muchas personas que transitábamos esto a pie porque no conseguíamos el transporte, incluso personas de la tercera edad, por eso me parece muy oportuno este sistema de transporte”.

Mesas técnicas presentes

Agustín Monasterios, participante de las mesas técnicas de transporte articuladas con la Secretaría de Transporte del Estado Bolivariano de Miranda, indicó que la activación de estas dos rutas fue realizada gracias a las conversaciones con las autoridades, debido al alto índice de personas que recorren las rutas diariamente.

Por su parte, Peggie Sandoval, coordinadora de la UBCh de la comunidad El Paso, gratificó las labores de la Secretaría de Transporte con la adjudicación de las unidades que cumplirán la ruta Alí Primera – Alto Verde, debido a que por la ubicación y distribución de este urbanismo, “no nos podíamos aprovechar de otra ruta que nos acercara a los edificios, por eso estamos muy agradecidos con el gobernador Héctor Rodríguez, con el secretario Francisco Garcés, por considerar este urbanismo como uno de los primeros beneficiados con el sistema TransMiranda”. (Prensa Gobernación de Miranda / Secretaría de Transporte)