Con el objeto de fomentar la producción de ganado caprino y ovino, así como fortalecer el rebaño bovino, la Gobernación del estado Miranda, junto al Ministerio de Agricultura y Tierras inició este martes un plan de vacunación que contempla unas 5500 dosis en una primera fase.

Desde el Parque Bolívar del área metropolitana, y acompañado de productores de la entidad, el Gobernador Héctor Rodríguez resaltó que este apoyo con la vacunación de los rebaños surgió de la Expoferia Caprina y Ovina realizada en marzo pasado.

“Era un tema pendiente, y muchos lo estaban haciendo por su cuenta, pero algunos pueden pagarlo y otros no, por eso es necesario el apoyo del Gobierno (…) Estas son las primeras 5500 dosis, pero vienen más, será una política permanente, para seguir creciendo, para garantizar la salud y condiciones de los animales”, expresó.

En la misma jornada se entregó además a la comisión fitosanitaria de los productores mirandinos de cacao un camión y kits agrícolas para el trabajo en la mejora de los cultivos, acuerdo también surgido de la pasada Expoferia Cacao y Ron 2022.

“Estamos trabajando y muchos inversores están interesados en Miranda. Había bajado mucho la producción por la inseguridad y lo estamos mejorando gracias a la política de seguridad que implementamos al llegar a la Gobernación”, resaltó.

Rodríguez hizo énfasis en el auge agrícola y pecuario que está experimentando Miranda en áreas como la ganadería de pequeños rumiantes, floricultura, café, semillas de papa, entre otros, producto del esfuerzo conjunto entre entes gubernamentales regionales y nacionales, productores y el Consejo Científico.  

En este sentido, dijo que las diversas expoferias que se realizan en la entidad son además de ser espacios para mostrar qué se está produciendo, sirven de ejercicio de políticas públicas posteriores para impulsar el crecimiento económico.

Mencionó al respecto la entrega de cabras y ovejas, el premio al mejor café del país ganado por un grano mirandino, los galardones internacionales obtenidos por flores locales, el crecimiento de la exportación de cacao, el desarrollo de viveros para renovación e incremento de plantaciones de varios rubros, entre otros aspectos. 

“Así tenemos que ir, rubro por rubro. Ahora vamos a dar una batalla por el trigo y el arroz, tenemos una dependencia del trigo importado que no tiene sentido, es el sentido de la renta, nuestra dieta debe estar fundamentada en lo que uno puede producir, no en lo que uno puede comprar, debemos garantizar la soberanía alimentaria de acuerdo a nuestras capacidades”, exclamó.

Por su parte, la productora pecuaria María Angelina Urbina reconoció los planes de seguridad que se han implementado en la región que, a su juicio, han permitido el incremento de la productividad de las tierras. Al mismo tiempo, refirió que antes debían recorrer todo el país para conseguir las vacunas y que a partir de ahora podrán tener fácil acceso a ellas.  

Prensa Gobernación Miranda