Este martes, un grupo de 36 niños habitantes de la parroquia Caucagua, municipio Acevedo, participaron en una visita guiada por algunas de las instalaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), ubicado en el kilómetro 8 de la Carrera Panamericana, iniciativa educativa impulsada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Miranda, de la mano con dicha institución científica, la cual se llevará a cabo durante toda la temporada vacacional.
“Todo el mundo con la mano arriba, con la mano arriba. Ahora con la mano abajo, con la mano abajo moviendo el escarabajo”, los pequeños llegaron al Ivic cantando y con mucho entusiasmo para conocer del mundo de las ciencias y la tecnología.
El primer punto que recorrieron los infantes fue la biblioteca Marcel Roche, espacio del conocimiento, especializado en ciencia y tecnología. Dicha edificación presta servicio a trabajadores que laboran en la institución científica, así como a visitantes provenientes de comunidades a nivel regional, nacional e incluso internacional.
En el mismo, los niños observaron algunos de los libros de dicha biblioteca, fundada en 1959, la cual dispone de 8 mil títulos de revistas y más de 120 mil libros que abordan principalmente temas científicos y tecnológicos. Además cuenta con salas de lectura de antropología, geografía y literatura diversa.
Seguidamente, visitaron el planetario donde pudieron conocer con imágenes animadas en 3D del sistema solar, de la Vía Láctea, así como del sol y de los satélites artificiales Simón Bolívar, Francisco de Miranda, entre muchas otras curiosidades que se encuentran en el espacio sideral.
Luego, los pequeños de la casa recorrieron el Museo de Antropología José María Cruxent, en el cual conocieron los antepasados de la civilización venezolana, así como sus costumbres y piezas rescatadas por arqueólogos en el país.
La jornada culminó con un exquisito refrigerio en la plaza-jardín del Ivic, donde los consentidos de la casa degustaron de sándwiches y refrescantes jugos.
El secretario de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Miranda, Leonel Parica, señaló que las visitas guiadas por el Ivic se extenderán por cuatro semanas, en la cual se estima beneficiar cerca de mil niños de los 21 municipios de la entidad. «Esta es la primera visita guiada que se hace. El jueves 16 de agosto se efectuará la misma visita en la que otros infantes del municipio Acevedo disfrutarán de esta aventura científica.
La próxima semana aspiramos que vengan niños de Altos Mirandinos y de Guarenas-Guatire. La idea es divulgar en los pequeños lo que es la ciencia y la tecnología, que conozcan el día a día de la vida de los científicos».
Por su parte, Alexander Briceño, sub director del Ivic, indicó que dichas visitas se desarrollan gracias a la alianza que existe entre el Ejecutivo regional y el centro de investigación científica, a través del Consejo Científico y Tecnológico del Gobierno de Miranda.
«Otro de nuestro objetivo con estas actividades es que estos niños en un futuro se enganchen a una carrera científica y tecnológica que tanto necesita nuestro país para su desarrollo económico», señaló.
Satisfechos
Ágata Suárez, madre de dos niños uno de ocho y 10 años de edad, quienes participaron en la visita guiada, calificó como muy positiva la iniciativa. «Esta actividad nos resultó muy favorable, porque alimentó el conocimiento de los niños. Este espacio es muy bonito y su clima frío es especial. Lo que más me gustó fue el planetario, porque aprendieron del espacio con imágenes animadas en 3D. Quiero traer a mis familiares e hijos mayores».
Adlesis Madera, niñas de 13 años de edad, dijo sentirse satisfecha por la visita. «Me gustó mucho la biblioteca y sus libros, así como el museo de la Cultura Indígena. Además me encantó mucho el frío del lugar y las personas que nos atendieron, quienes nos trataron muy bien. La comida estuvo excelente».
Andrey González, de siete años de edad, manifestó su alegría de participar en la visita guiada. «Me gustó mucho el planetario, porque vi muchas estrellas y planetas. Además me encantó la biblioteca, porque tiene muchos libros para leer y aprender» (Prensa Gobernación de Miranda).