Una de las premisas del gobernador, Héctor Rodríguez, al asumir sus funciones como primer mandatario regional fue generar nuevos espacios que permitieran la formación de la generación del futuro, garantizando el Derecho a la Ciudad de todos los habitantes del estado Miranda.
En enero de este año Rodríguez anunció la construcción de 22 nuevos centros educativos para asegurar que todos los niños, niñas y adolescentes mirandinos cuenten con una educación de calidad.
Estas estructuras estarán basadas de acuerdo a la capacidad del terreno donde serán erigidas y podrán ser horizontales o verticales. Las labores de construcción son ejecutadas por el Instituto Autónomo de Infraestructura, Obras y Servicios del Estado Miranda (Inframir) y se distribuirán a razón de una por municipio, exceptuando Sucre y Cristóbal Rojas que contarán con dos sedes.
Las escuelas verticales se situarán en superficies con áreas mínimas de 1.800 m2, que se encuentren localizadas en zonas suburbanas o populares de mediana densidad. Las edificaciones constarán de mínimo dos niveles y tendrán una capacidad aproximada para 336 estudiantes. En la planificación que se está ejecutando existen 10 escuelas que reúnen estas características.
Asimismo, contarán con áreas administrativas y servicios los cuales en su mayoría se encontrarán en la planta baja de la institución, entre los que destacan: cocina, comedor, consultorio médico, biblioteca, un Centro Bolivariano de Informática y Telemática (C.B.I.T.), laboratorio de ciencias sociales y un archivo.
Adicionalmente tendrán un promedio de 12 aulas, un módulo sanitario en cada nivel de la edificación, un módulo de servicios (electricidad, aseo y bombas hidroneumáticas) y en el área externa estas escuelas contarán con un patio cívico, estacionamiento, cancha deportiva, áreas verdes y caminerías.
En el caso de las escuelas de construcción horizontal serán 11 sedes que se ubicarán en terrenos con áreas mínimas de 5000 m2, localizados en zonas urbanas o en proceso de desarrollos habitacionales y tendrán una capacidad aproximada para 300 estudiantes.
Entre la distribución de sus espacios contarán con 10 aulas, área administrativa consultorio médico, biblioteca, Centro Bolivariano de Informática y Telemática (C.B.I.T.), laboratorio de ciencias sociales, módulos sanitarios, cocina, comedor y módulo de servicios (electricidad, aseo y bombas).
En las áreas externas tendrán una cancha de usos múltiples, patio cívico, estacionamiento, áreas verdes, caminerías y dos módulos para enseñar a los estudiantes a la práctica socioproductiva en la que contarán con huertos para que los alumnos puedan aprender el proceso de la siembra de hortalizas y vegetales además de la cría de animales como conejos y gallinas.
Actualmente la cifra aumentó a 23 escuelas, las dos nuevas que fueron incluidas luego de la programación inicial corresponden a una edificación que se va a adecuar por Inframir para ser una unidad educativa en el sector La Suiza de Petare, municipio Sucre y otra sede que se encuentra en construcción actualmente por el Gobierno Nacional a través de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (Fede) en el municipio Cristóbal Rojas. (Gobernación de Miranda/Inframir)