Tres son los polos para garantizar el futuro de los mirandinos: la producción agrícola, el turismo y la producción industrial. Desde esos ejes avanzamos hacia nuestra meta de garantizar a cada habitante de nuestro estado su derecho a disfrutar una vida de calidad: tener tiempo cada día de ver a su familia, ver crecer a sus hijos, que éstos vayan a una escuela, un liceo y una universidad de calidad cercana a su casa, disfrutar de la cultura y el deporte.
Para lograr esa vida de calidad requerimos el aporte de todos. Entre estos “todos” están los industriales. Ellos, a través del procesamiento de materias primas y la producción de bienes para el consumo, constituyen una de las bases para que una sociedad crezca en paz y armonía.
Esta semana trabajamos junto al Presidente de la República en el Taller de Alto Nivel de Planificación Estratégica con Gobernadores, para coordinar los esfuerzos de todo el Ejecutivo en beneficio de cada comunidad, a lo largo y ancho del territorio nacional.
De los 21 municipios que conforman Miranda, nueve tienen zonas industriales; espacios acondicionados en pro del crecimiento productivo que requerimos para garantizar que la noción de “ciudades dormitorios” pase a la historia y sea posible la vida de calidad que todos merecemos.
En esa construcción invitamos a participar a los empresarios, a quienes se les debe garantizar que las zonas industriales cuenten con servicios públicos de calidad (electricidad, agua, transporte colectivo, vías de comunicación óptimas, seguridad) y complementarse con políticas justas y el apoyo para la proyección de inversiones hacia mercados nacionales e internacionales.
En función de este reto, comenzamos un acercamiento con industrias tradicionales, con empresarios que creen en el bienestar colectivo y empresas del Estado, aquellas de origen social, las cooperativas y todas las experiencias que enriquecen la iniciativa privada o colectiva.
Por otra parte, tenemos varios municipios con extensas zonas para la producción agrícola, las cuales requieren de un marcado apoyo para garantizarles fertilizantes e insumos para las cosechas, equipos para trabajar la tierra, así como el respaldo gubernamental para garantizar el traslado de su producción de manera eficiente sin mafias intermediarias.
Asimismo, es indispensable comenzar a fomentar el surgimiento de pequeñas plantas de procesamiento y empaquetado, así como de los senderos, para asegurar la distribución de los bienes generados en nuestro estado.
¿Podemos los mirandinos con este reto? Claro que sí, porque sólo juntos y con una mirada puesta en el futuro, empresarios, industriales, emprendedores, agricultores y comerciantes, administradores y servidores públicos, garantizaremos los mecanismos limpios y honestos que nos pondrá, con todo lo que somos, en un lugar privilegiado, con un estado Miranda modelo de justicia, equidad, paz y una vida para todos de buena calidad.
No te pierdas…
- Hasta el 12 de noviembre tienes oportunidad de disfrutar del IV Festival de Teatro de Los Teques, con más de 500 artistas en escena en 171 diversas presentaciones del más alto nivel.
- El Café Lamas de los Teques, en el bulevar y Teatro Lamas, es un nuevo espacio para el reencuentro y el disfrute de todos.