Con la finalidad de exponer las políticas de seguridad que lleva adelante el Gobierno de Miranda en la entidad, haciendo énfasis en los Cuadrantes de Paz, este martes, el gobernador del estado Bolivariano de Miranda, Héctor Rodríguez, sostuvo un encuentro con integrantes de base del Poder Popular del sector La Matica, ubicada en el municipio Guaicaipuro, actividad que se llevó a cabo en la sede de la Universidad Experimental de la Seguridad (Unes), núcleo Los Teques.

Durante el encuentro, el Mandatario regional indicó que irá cuadrante por cuadrante de todo el estado para explicar en qué consiste y cómo está organizada dicha política de seguridad. Recordó que la entidad mirandina dejó de ser el estado más inseguro del país para ubicarse actualmente en el octavo puesto.

“Nosotros tenemos una gran reto. Recibimos el estado más inseguro del país, pero eso es modificable. Recibimos 900 funcionarios policiales, cuando se requieren diez mil. Llegamos acá solo con siete patrullas operativas, ¿cómo no va ser el estado más inseguro del país? Sin embargo compramos 75 de las mejores patrullas, así como otras 150 más pequeñas, más otras que se están recuperando, sumaríamos 275 unidades, es decir que deberíamos cumplir con todos los Cuadrantes de Paz en nuestro estado”, expresó.

En ese sentido,  Rodríguez solicitó a la comunidad organizada a relacionarse con los Cuadrantes de Paz para garantizar el buen funcionamiento de dicho plan de seguridad que impulsa de manera conjunta y coordinada con el Gobierno nacional, y municipal.

«Necesito que los jefes de calle, que los jefes de comunidad, los Ubch, los Clap y los voceros de consejos comunales se involucren con los uniformados para saber cuál es su territorio de paz, conozcan sus patrullas, el número de teléfono, con cuántos funcionarios cuentan, si se les puede ofrecer un café cuando ellos están de guardia. Además eso permitirá establecer el horario de los Cuadrantes de Paz. No hay política de seguridad si no se involucra la comunidad con los organismos de seguridad», expresó.

Asimismo, exhortó a los vecinos a que seleccionen a los jóvenes más aptos para que estudien en las academias de policía de la entidad, para luego ser evaluados tanto física como psicológicamente, y que dicha institución pueda capacitarlos como funcionarios policiales.

“Por eso hemos creado cuatro academias de la policía, una en Altos Mirandinos, Guarenas-Guatire, Valles del Tuy y Barlovento. Antes, en esos espacios no se formaban licenciados sino policías. Ahora se forman permanentemente, con reconocimiento y respeto hacia el ciudadano. Es importante que cuente con su uniforme, con sus patrullas, con su grado académico, pero también debe contar con el reconocimiento del pueblo”, expresó.

En la reunión, el Gobernador mirandino indicó que nueve municipios de la entidad concentran el 85% de los índices delictivos, fenómeno que ocurre principalmente durante los fines de semana. Señaló que el municipio Guaicaipuro es una de esas jurisdicciones que presentan dicha problemática. “Sin embargo la inseguridad en esos municipios bajó en un 30% en comparación a la semana pasada. Por eso les pido que ustedes, comunidad organizada, Poder Popular, a que se relacionen con los Cuadrantes de Paz”.

Por último, informó que el Ejecutivo regional lleva también otras acciones que a su juicio permitirá disminuir la inseguridad en el estado. Indicó que su despacho crea las denominadas Casas de Justicia, una por cada municipio, además de la construcción 21 nuevas escuelas en toda la entidad.

“Esas casas son para acercar la justicia en los municipios del estado, en el que se pueden juzgar todos los casos con delitos no mayores a los ochos años de condena. En materia educativa, estamos construyendo 21 nuevas escuelas, las cuales vamos a inaugurar cuando comiencen las clases en el mes de septiembre. También estamos reparando 100 escuelas. Una vez que concluyamos con esas vamos por otras 100 hasta recuperarlas todas, para luego darle el mantenimiento permanente. Necesito  que el Poder Popular se encargue de insertar a las niños y jóvenes al sistema educativo, que ninguno se quede en la calle”, concluyó.

Poder Popular se expresa

 Reina Díaz, vocera del Poder Popular del sector La Matica, calificó el conversatorio como exitoso, pues a su juicio los miembros de la comunidad organizada conocieron un poco más de los Cuadrantes de Paz.

“Antes no sabíamos a quién dirigirnos o a quién llamar. Me parece bien esta cátedra para que las políticas de seguridad que llevan delante de manera conjunta el Gobierno nacional, regional y municipal funcionen en nuestra comunidad. En nombre de la comunidad, le danos las gracias al Gobernador y pueden contar con nosotros para que este Cuadrante de Paz funcione a la perfección”, expresó.

Armando López, representante de CLP, señaló la importancia de que la comunidad organizada trabaje de la mano con los organismos de seguridad del Estado para combatir los índices delictivos en el sector. “En La Matica siempre ha habido focos de inseguridad, pero si todos remamos unidos en la misma dirección, bajaremos ese mal social en nuestra comunidad”. (Prensa Gobernación de Miranda).