El Órgano de Evaluación del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco ha elevado una decisión histórica: la recomendación oficial para inscribir “El Joropo en Venezuela” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El anuncio final se realizará en la 20ª Sesión del Comité, a realizarse a principios de diciembre desde Nueva Delhi, India, una noticia recibida con júbilo por la secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial, Mariam Martínez, quien subrayó el papel fundamental del estado Miranda en la construcción de este expediente.

“La decisión del órgano evaluador no solo valida, sino que aplaude el reconocimiento unánime y la robustez de cada uno de los criterios de la Unesco para su aprobación”, recordó Martínez.

Legado Vivo: La candidatura que capturó el alma del Joropo

El fundamento de esta recomendación favorable está sustentada por un expediente que no solo documenta, sino que da voz y color a la esencia vibrante del joropo:

Tejido de Identidad: El proceso de nominación fue una verdadera inmersión en la memoria cultural, abarcando una exhaustiva investigación etnográfica, documentación y talleres de fortalecimiento patrimonial que tejieron conocimientos en las diversas geografías del país.

La voz auténtica del pueblo: Un pilar fundamental fue el consentimiento libre, previo e informado, recogido directamente de las comunidades, grupos e individuos custodios del joropo. Este proceso aseguró una validación comunitaria que hizo del expediente un reflejo fiel de sus raíces.

Un Mosaico de Expresiones: La candidatura abarca la deslumbrante diversidad del joropo venezolano en su totalidad: desde la pasión de su música y destreza de instrumentos, elegancia del baile y gastronomía, hasta la belleza de su indumentaria. Todo ello vinculado a los lazos familiares y comunitarios que florecen en cada celebración.

El estado Miranda, por su parte, añadió al expediente la rica paleta de sus variantes con arpa, guitarra, acordeón y bandola.

El Legado de Generación en Generación: El órgano evaluador destacó con especial aprecio cómo el conocimiento del joropo se perpetúa de forma orgánica y vivaz: a través de la observación, la imitación y, vitalmente, en las escuelas de Joropo, donde se nutre no solo la técnica, sino también los valores intrínsecos de esta arraigada tradición.

Venezuela celebra su Patrimonio Inmaterial en medio de amenazas externas

La secretaria de Patrimonio Inmaterial hizo énfasis en la importancia de esta declaratoria en un momento donde las tensiones y amenazas externas buscan perturbar la paz y la soberanía de la región.

“Esta declaratoria es la décima primera para el país y la séptima para el estado Bolivariano de Miranda, gracias al apoyo inquebrantable del Gobierno Nacional y al trabajo incansable del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, dirigido por el ministro Ernesto Villegas”, dijo la secretaria Martínez.

Asimismo, extendió su agradecimiento al Centro de la Diversidad Cultural, bajo la batuta del profesor Benito Irady. “A este esfuerzo se sumó el invaluable respaldo del gobernador Elio Serrano, la Secretaría del Buen Vivir y Protección Social, la Secretaría de Patrimonio Cultural Inmaterial y la energía desbordante del movimiento en redes del Patrimonio Inmaterial y Diversidad Cultural de Miranda”, expresó.

Esta nueva distinción, que resonará en el corazón del mundo, no solo enaltece la rica y diversa herencia de Venezuela, sino que también fomenta la cohesión social, el diálogo fructífero y la paz duradera, consolidando la identidad de una nación orgullosa de su legado.

Prensa Gobernación de Miranda