Frente a los retos actuales que atraviesa el país ante las amenazas de injerencia estadounidense, 1.400 trabajadores del campo de Guatire, municipio Zamora en Miranda, se capacitaron en las Milicias Campesinas, una nueva organización que tiene como objetivo garantizar la soberanía alimentaria y defender el territorio de posibles amenazas.

“Estamos organizándonos para proteger lo que es nuestro. No solo defendemos las tierras, sino también la producción que alimenta a nuestras familias. Este esfuerzo no es solo para protegernos, sino para mantener nuestra autonomía como pueblo”, informó el coronel Delvys González, comandante del Área de Defensa Integral (ADI) 8317 “Batalla de El Rodeo”.

La iniciativa forma parte del Plan de Defensa del Territorio donde las milicias se están formando en tácticas de resistencia, manejo de armamento, y habilidades como primeros auxilios y patrullaje, todo con el fin de proteger las tierras productivas y garantizar que los recursos alimentarios lleguen a las comunidades, por lo cual el grupo conformado fue distribuido en 37 Consejos Campesinos de la parroquia Bolívar y 13 en la parroquia Guatire.

El trabajo de estas milicias, que se reúnen los fines de semana, tiene como propósito crear un sistema de seguridad territorial comunitario, en donde las organizaciones populares juegan un papel clave en la defensa de los recursos naturales y la soberanía alimentaria.

Wendy Medida, vocera de los Consejos Campesinos del municipio Zamora, destacó que la formación busca que los campesinos estén preparados para cualquier emergencia que pueda afectar su capacidad de producción.

“Estamos unidos en este proyecto porque entendemos que la tierra y los alimentos que producimos son vitales para el bienestar de todos”, comentó Medida.

Este esfuerzo se suma a las políticas de desarrollo local impulsadas por el gobernador Elio Serrano, orientadas a fortalecer la producción agrícola, la organización comunal y la seguridad alimentaria, en línea con las 7 Transformaciones (7T), orientadas al fortalecimiento de la soberanía alimentaria, la participación comunitaria y la defensa integral de los territorios.

Prensa Gobernación de Miranda